Actualizar

miércoles, septiembre 27, 2023

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino realiza trabajos de limpieza en varias playas de Algeciras

La Dirección Generalde Sostenibilidad de Costa y el Mar ha comprobado que las manchas de fuel han llegado a las playas de El Rinconcillo, Getares, La Ballenera y El Chinarral y, una vez reconocida la zona, han constatado que la costa se encuentra medianamente afectada; ya que el material contaminante es de escasa profundidad de enterramiento en la arena, si bien resulta más complicada su retirada en Getares y alrededores, dado que se trata de playas de piedras sueltas.

A través de la Demarcación de Costas de Andalucía-Atlántico se han trasladado a la zona 12 operarios (10 operarios, un encargado y un técnico medio); así como un agente medioambiental y un vigilante de costas para realizar labores de limpieza. Una tarea que se está realizando junto con los servicios municipales; que han trasladado al lugar 26 operarios que pertenecen al Ayuntamiento de Algeciras (que también ha aportado 3 tractores) y 14 operarios de laJunta de Andalucía.

También se ha procedidoa colocar barreras absorbentes y, si fuese necesario, se baraja la posibilidad de colocar una barrera en la desembocadura del Río Palmones.

Todas estas actuaciones están en coordinación a través de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, que es  quien activa elPlan de Emergencia y Contaminación del Litoral de Andalucía(PECLA) en el centro de control 112 de la Junta de Andalucía. La misión de la Dirección General de la Sosteniblidad de la Costa y el Mar es de apoyo y experiencia.

Colaboración de Salvamento Marítimo

Desde el comienzo de la emergencia, Salvamento Marítimo está operando en la zona con el buque polivalente de lucha contra la contaminación “Luz de Mar”. Este buque tiene56 metrosde eslora, 128 toneladas de tiro y gran maniobrabilidad. Además, tiene una capacidad de recogida de 287 m3 y dispone de brazos con bombas de aspiración, barreras de contención, skimmers (bombas succionadoras de hidrocarburos en el mar) y tanques de almacenamiento a bordo.

La embarcación de intervención rápida “Salvamar Dubhe” también actuó desde el inicio de la emergencia, así como técnicos de operaciones especiales de la Base Estratégica que Salvamento Marítimo tiene en Sevilla.

Después se sumaron a las operaciones de lucha contra la contaminación la “Salvamar Vega”, el helicóptero Helimer y el buque “Sar Mastelero”. Esta tarde, el avión Sasemar 101 evaluará la situación desde el aire.

Está previsto que mañana se incorpore al dispositivo de lucha contra la contaminación el buque “Bahía Uno” de la Agencia Europea de Seguridad Marítima.

http://www.marm.es/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés