ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Nueva especie de insecto en Murcia y Castilla La Mancha

Por Pablo MantenimientoWeb
8 de noviembre de 2011
en Naturaleza
Nueva especie de insecto en Murcia y Castilla La Mancha

Los investigadores y entomólogos Pablo Bahillo de la Puebla, doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad del País Vasco, y José Ignacio López-Colón, ambientólogo, ingeniero técnico agrícola y miembro de Ecologistas en Acción, han bautizado el nuevo insecto con el nombre científico de Opilo lencinai.

   La nueva especie ha sido dada a conocer en la revista científica Heteropterus, la publicación de la Asociación Guipuzcoana de Entomología, cuya gestión corre a cargo de diversos naturalistas vascos de gran prestigio entre los que figuran los entomólogos Santiago Pagola Carte, Imanol Zabalegui Lizaso y Faustino Uranga Larrañaga, que están teniendo un importante papel en el impulso y divulgación de los estudios científicos entomológicos tanto en su comunidad autónoma como en el resto de España[1].

   Las especies ibéricas del Opilo son características: estrechas y alargadas, miden alrededor del centímetro de longitud y tienen una coloración peculiar que los hace inconfundibles; las hembras son algo mayores que los machos y más corpulentas, pero su aspecto es similar.




   El nombre «lencinai» deviene en honor del entomólogo jumillano José Luis Lencina Gutiérrez, responsable de la investigación de campo, faceta en la que destaca entre los investigadores españoles dedicados al estudio de los coleópteros.

   Se trata del quinto representante de la familia de los cléridos (Coleoptera, Cleridae) que resulta ser endémico -estrictamente ibérico- de las treinta y cinco especies registradas hasta ahora.

   Su importancia por tanto sería doble, ya que aparte de dicha condición, es un elemento clave en la compleja biocenosis que está implicada en el proceso de integración en el humus del suelo, de la madera procedente de las partes muertas del árbol, en los ecosistemas ibéricos donde habita, y elemento de control natural de diversos enemigos de las masas forestales, como lo son ciertos escarabajos barrenadores de la madera (coleópteros anóbidos, cerambícidos y escolítidos), muy perjudiciales para muchos árboles -tanto frondosas como coníferas- y arbustos de los bosques ibéricos, sobre los cuales depreda (tanto los adultos como las larvas).

   Opilo lencinai es un endemismo que por el momento solamente se conoce de las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha (Cuenca y Guadalajara) y Murcia.

   Apenas se conoce nada de su biología y ecología, pero se han sentado la base más elemental para que se puedan emprender estudios sobre los diversos aspectos biológicos.

   La nueva especie incrementa las cifras de la biodiversidad peninsular y ofrece un nuevo argumento para considerar la importancia de conservar los bosques españoles y preservarlos de la avidez de los «intereses comerciales» que tanto los están cercenando.

   Ecologistas en Acción felicita a los investigadores por su descubrimiento, que por otro lado evidencia que todavía nos queda mucho por descubrir en cuanto a la biodiversidad de nuestros ecosistemas cercanos y las complejas interacciones que existen entre sus especies.

   Por otro lado, el descubrimiento contrasta con la ausencia de política de en el actual Gobierno Regional. A la falta de Planes de Gestión de espacios Naturales, Planes de Recuperación de Especies Amenazadas, o la inactividad en el control de especies invasoras, se ha unido la fragmentación territorial y la pérdida de superficie natural que el boom urbanístico y de infraestructuras innecesarias ha provocado en esta región.

   Por ello, la organización ecologista exige a las administraciones públicas que se tomen en serio las políticas de protección del Medio Ambiente y de conservación y recuperación de la diversidad biológica.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Fundación Biodiversidad ciudades
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: ayudas para la ‘renaturalización’ de las ciudades

8 de mayo de 2025
ley pulpos granjas cría
Naturaleza

Se ha propuesto una ley que salvaría a los pulpos de acabar en granjas de cría

8 de mayo de 2025
Fondos marinos desconocidos
Naturaleza

Fondos marinos profundos: los grandes desconocidos

8 de mayo de 2025
contaminación barcos pequeños
Naturaleza

La contaminación acústica de los barcos pequeños afecta negativamente a las zonas protegidas

8 de mayo de 2025
Andalucia humedales
Naturaleza

Andalucía ‘apela’ a la ciencia para la conservación de sus humedales

8 de mayo de 2025
Abu Dabi jardín coral
Naturaleza

Abu Dabi construirá un enorme jardín de coral

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos