ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Gran expectación por el agua primigenia en el cometa español La Sagra

by Pablo MantenimientoWeb
19 de diciembre de 2011
in Naturaleza
Gran expectación por el agua primigenia en el cometa español La Sagra

Según ha informado el OAM en un comunicado, el cometa está siendo investigado por 39 científicos especialistas en ciencias planetarias de 18 centros de investigación y universidades de diferentes países, como la Universidad de Hawaii, la Johns Hopkins University, la Universidad de Princeton, el Niels Bohr Institute de Dinamarca, la Universidad de Helsinki, el Space Telescope Science Institute o el Max Planck Institute de Alemania, entre otros.

   Este cometa pertenece a una rara clase de cometas, los Main Belt Comets (MBC), que contienen materiales primigenios de la formación del sistema solar y de los cuales sólo se conocen cinco cometas más.

Las observaciones para el estudio han sido realizadas por los grandes telescopios Pan-STARRS y Faulkes North de Haleakala, Gemini y Keck en Mauna Kea (Hawaii), el telescopio danés en La Silla (Chile) y el telescopio Isaac Newton en La Palma.

   El estudio evidencia la potencial existencia de agua primigenia igual a la existente en la Tierra y una estabilidad en la actividad del cometa de más de 100 millones de años. La importancia de este cometa radica en que es clave para la composición química e isotópica de su hielo atrapado y gases nobles para poder ser comparados con el agua de mar terrestre.

   El trabajo de investigación internacional sobre el cometa español P/2010 R2 ha sido financiado principalmente por el Space Telescope Science Institute, el Astrobiology Institute y la Planetary Science Division de la NASA, además del resto de universidades y centros de investigación implicados.

   El Observatorio Astronómico de Mallorca es líder europeo en descubrimientos de asteroides y cometas y vigilancia del medio ambiente espacial en el marco de la Agencia Europea del Espacio (ESA). Los telescopios robots del OAM han descubierto más de 6.000 nuevos asteroides -algunos de ellos potencialmente peligrosos para la Tierra-, cuatro cometas y realizado más de 1 millón de astrometrías de precisión para las orbitas de asteroides conocidos.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Mar Menor implementan primer arrecife experimental ostra nativa laguna
Naturaleza

Mar Menor: implementan el primer ‘arrecife experimental’ de ‘ostra nativa’ en la laguna

22 de octubre de 2025
BBDD recoge cómo responden 41 especies diferentes plantas animales cambio climático
Naturaleza

Una BBDD recoge cómo responden 41 ‘especies’ diferentes de plantas y animales al ‘cambio climático’

22 de octubre de 2025
Los 'hongos' ya poblaban el Planeta, entre 900 y 1400 millones de años, antes que las 'primeras plantas terrestres pluricelulares'
Naturaleza

Los ‘hongos’ ya poblaban el Planeta, entre 900 y 1400 millones de años, antes que las ‘primeras plantas terrestres pluricelulares’

22 de octubre de 2025
lista roja iunc 1928 especies abejas evaluadas 190 peligro extincion
Naturaleza

Lista Roja IUNC: de 1928 especies de abejas evaluadas, 190 están en peligro de extinción y entran en la conocida ‘lista’

21 de octubre de 2025
Liberados humedal San Gaspar 30 ejemplares cerceta pardilla Jerez Frontera Cádiz
Naturaleza

Liberados en el humedal de San Gaspar 30 ejemplares de ‘cerceta pardilla’, Jerez de la Frontera (Cádiz)

21 de octubre de 2025
Arranca Panamá reunión ONU SBSTTA 27 garantizar conservación biodiversidad ecosistemas
Naturaleza

Arranca en Panamá la reunión de la ONU (SBSTTA-27), para garantizar la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas

21 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados