Impulsado por el Departamento de Medio Ambiente de la anterior legislatura, debido a la drástica reducción de sus poblaciones que ha dejado a la especie al borde de su extinción, el actual Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha recogido el testigo y ha aprobado un plan para salvar a ésta rapaz de su desaparición.
Principales amenazas
Durante los años 2010 y 2011 desaparecieron varias parejas debido a disparos, colisiones y electrocuciones con líneas eléctricas y el uso ilegal de veneno principalmente. Pero ésta especie además sufre el deterioro del hábitat donde vive, debido al abandono de la agricultura en zonas de montaña y la desaparición de sus principales presas en Aragón como son los córvidos, las palomas y en menor medida conejo y perdiz.
Soluciones
SEO/BirdLife recomienda continuar la modificación y señalización de líneas eléctricas para evitar electrocuciones y colisiones, mediante el convenio firmado entre ENDESA y Gobierno de Aragón. La mejora del medio donde habita el águila azor mediante el apoyo a los cotos de caza, aumentando la caza menor en el sistema ibérico y en el prepirineo y la lucha contra el veneno, para lo que cuenta el Gobierno de Aragón con un Plan de Acción para la erradicación del uso ilegal de veneno que debe impulsar durante la presente legislatura.
SEO/BirdLife desarrolla el proyecto Life+ VENENO, destinado a la lucha contra el uso ilegal en España. En el marco de este se encuentra personada en el caso de envenenamiento de una pareja de águilas perdiceras sucedido en marzo de 2010 en Valmadrid (Zaragoza).
Otras especies amenazadas sin plan de conservación
Durante la última década se ha demostrado que las especies que disponen de plan de conservación se recuperan, favoreciendo el entorno y a las personas que comparten el hábitat y de las que dependen éstas aves, como es el caso del quebrantahuesos y el cernícalo primilla. Por ésta razón especies como el urogallo, la avutarda o el rocín, debido a la fuerte regresión de sus poblaciones, que puede conllevar su extinción en un futuro inmediato, requieren del impulso y aprobación del actual Departamento de Medio Ambiente de planes de conservación que reviertan la actual tendencia negativa.