Actualizar

jueves, septiembre 21, 2023

Cataluña. El Parque Natural del Alto Pirineo recibe más de 206.000 visitantes del año 2011

El Parque Natural del Alt Pirineu del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural recibió más de 206.000 visitantes durante el año 2011. Esta cifra se ha obtenido, por primera vez, a partir del estudio de frecuentación turística que se ha realizado en el Parque y que permitirá estimar los visitantes de este espacio protegido durante los próximos años.
 
En el marco de la planificación y la gestión del uso público de los espacios naturales protegidos, tiene una importancia fundamental profundizar en la caracterización de la oferta y la demanda recreativa, deportiva y turística. La gran extensión del Parque Natural del Alto Pirineo (el más grande de Cataluña), los numerosos accesos al territorio del Parque y los recursos humanos disponibles, hacen que hasta ahora este espacio no haya dispuesto de suficientes datos sobre sus visitantes. Para mejorar este aspecto, en el año 2010, el Parque encargó un estudio de detalle con una doble finalidad: obtener una primera estimación de la afluencia real de visitantes al Parque y de sus características y satisfacción, y establecer una metodología que se pudiera replicar de año tras año para obtener estimaciones anuales del número de visitantes del Parque.
 
El trabajo completado en el año 2011 recoge los resultados obtenidos en el estudio de la afluencia y la caracterización de los visitantes del Parque durante el año natural comprendido entre los meses de julio de 2010 y de junio de 2011. Para elaborar este estudio, se utilizaron dos herramientas metodológicas claramente diferenciadas: en primer lugar, una ficha de estimación de afluencias y usos, que se ha aplicado en 16 de los más de 50 accesos por donde se puede entrar al Parque, y , en segundo lugar, una encuesta de motivaciones, usos y preferencias, que han respondido 1.600 visitantes a lo largo de 131 jornadas de muestreo. Posteriormente, la aplicación de esta metodología de cálculo a la totalidad del año 2011 (enero-diciembre) ha permitido obtener una estimación total de 206.804 visitantes.
 
Entre los principales resultados obtenidos, cabe destacar la detección de una afluencia anual concentrada básicamente durante los meses de verano. Los lugares más frecuentados, por orden de visitantes estimados, han sido San Joan de l’Erm (Alt Urgell), los valles de Tavascan y Lladorre (valle de Cardós), el valle de Bonabé (Alt Àneu) y los valles de Tor y de Àreu (Vall Ferrera).
 
El perfil genérico del visitante se caracteriza por: ser hombre (67%), tener entre 32 y 51 años (56%), residir habitualmente en la provincia de Barcelona (57%) y visitar el Parque en familia (31%), pareja (28%) o grupo de amigos (29%), con un valor medio de 3,95 visitantes / grupo. Los usuarios visitan el Parque por primera vez (35%) y en vehículo particular (84%). En cuanto al tipo de alojamiento, los hoteles son los más utilizados (18%), seguido de las segundas residencias (15%) y los campings (14%). Las actividades más practicadas son el excursionismo (27% – más de una hora de caminata), los paseos cortas (18%-menos de una hora de caminata) y la recolección de setas (12%). En este sentido, también destacan los datos obtenidos en relación con la duración media de la visita a la zona y el Parque propiamente dicho, que superan los 4 días y 7 horas, respectivamente. El grado de satisfacción sobre la oferta turística del Parque es correcto o muy correcto en la mayoría de los visitantes.
 
El estudio, dirigido por el equipo de la Dra.. Estela Farías Torbidoni, identifica también una gran diversidad de perfiles, de usos y de demandas, según los diferentes accesos y las zonas estudiadas, que han contribuido al diseño ya la propuesta de un amplio abanico de recomendaciones prácticas para planificar y gestionar el uso público del Parque Natural.
 
El informe de resultados de este trabajo se podrá consultar próximamente en la web del Parque Natural del Alto Pirineo.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés