Actualizar

martes, marzo 28, 2023

Ya son dos los oleoductos de Repsol que cruzan bajo el embalse del Cenajo, en una zona de riesgo sísmico

Ecologistas en Acción de la Región Murciana recuerda que el nuevo oleoducto, que comunica las nuevas instalaciones en Cartagena de la petrolera con las de Puertollano, cruzará bajo las aguas del embalse del Cenajo, la mayor reserva estratégica de agua dulce de toda la cuenca del Segura.

Desde la organización ecologista subrayan que con esta nueva tubería ya son dos los oleoductos de Repsol que cruzan bajo el Cenajo, en una zona de riesgo sísmico. El embalse, situado entre las provincias de Albacete y Murcia, regula el abastecimiento para regadío y consumo humano (más de un millón de personas) de gran parte de la cuenca del Segura.

Peligro que también señalan técnicos de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) que llevan tiempo advirtiendo que «debería evitarse el cruzamiento de la conducción por zona de posible vertido al Embalse del Cenajo, por el riesgo de la contaminación de las aguas para abastecimiento humano y regadío, en el supuesto caso de rotura» (Informes técnicos de 24-11-2009 y de 04-10-2010)

En cuanto a los episodios de contaminación atmosférica en la comarca de Escombreras, la organización ecologista explica que Repsol es responsable en gran medida del preocupante aumento de la contaminación de SO2 en la zona, como reconoce la propia Consejería de Presidencia en su página web.

La organización ecologista recuerda, además, que hace unos pocos días se produjo el episodio de contaminación atmosférica más grave desde hace años. Un fallo en las instalaciones de Repsol provocó una nube tóxica con altos niveles de SO2, afectando a los habitantes de la cercana población de Alumbres. La organización está esperando que la Consejería de Presidencia emita un informe explicando los detalles del incidente, así como que explique cual fue su actuación como administración que debe proteger la salud de los ciudadanos.

Por estos motivos, la ampliación de las instalaciones de Repsol en Cartagena son, para la organización ecologista, también la ampliación y abundamiento en los graves problemas que ocasiona su funcionamiento. Y es que Ecologistas en Acción lamenta, sobre todo, que «la mayor inversión industrial de la historia de España» (como así se ha destacado de forma reiterada) no haya servido para corregirlos.

http://www.ecologistasenaccion.org/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés