Actualizar

sábado, abril 1, 2023

Más de 30 especies de aves impropias de los ecosistemas de Huelva vuelan por la provincia

Más de 30 especies diferentes de aves ‘insólitas’ para Huelva, es decir impropias del ecosistema onubense, han pasado por la provincia en los últimos cinco años, lo que pone de manifiesto «las condiciones medioambientales excepcionales» que ofrece el territorio onubense para la avifauna.

   De este modo, según han informado a Europa Press desde el Departamento de Geodiversidad y Biodiversidad de la Delegación Provincial de Medio Ambiente, aves ‘impropias’ del territorio onubense como el pelicano, el flamenco enano o una gaviota polar se han avistado en los últimos años en la provincia.

   Así, el paso de estas aves por el territorio onubense en ocasiones se produce de forma esporádica, siendo de poco tiempo, pero en otros casos se quedan durante el proceso reproductivo o incluso cambian su ciclo migratorio, como se ha dado con la cigüeña blanca, que ha dejado de ser un ejemplar ‘raro’ en la provincia.

   Diversas razones confluyen para que se produzca este fenómeno y la naturaleza sorprenda al hombre. El aumento de las temperaturas, la escasez de alimento o el seguir a otro ave similar a su especie pueden ser algunos de los motivos que hacen que sea posible avistar en Huelva aves poco comunes a este hábitat. No obstante, desde el departamento de Geodiversidad destacan que «los animales se mueven por instinto y buscan las mejores condiciones para su supervivencia» por lo que hace posible este fenómeno.

   Por ello, estas mismas fuentes señalan que este registro es posible gracias a la colaboración de agentes de Medio Ambiente, técnicos e incluso aficionados que dan parte del avistamiento. Y una vez que se localiza un ave ‘impropia’ del lugar, se anilla para hacerle un seguimiento a la misma, de forma que gracias a este método llegó a Huelva un correlimos zarapitin anillado en Rusia hace 16 años.

   Por tanto, han sido vistas en Huelva especies como el charrán ártico –el cual protagoniza una de las migraciones anual más larga del mundo–, charrán bengalé o el rosado, el fumarel aliblanco, entre otros, como el ansar del Nilo, el tántalo africano, pelícano, flamenco enano, el avetoro y así hasta un total de 32 especies se han detectado en Huelva.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés