Actualizar

lunes, marzo 20, 2023

FAADA en contra de que los animales salvajes sean utilizados en publicidad, cine o TV

El objetivo es concienciar al sector audiovisual, y al público en general, del sufrimiento físico y psíquico que padecen los animales salvajes al vivir en cautividad, al ser entrenados y participar en producciones audiovisuales.

 Espectaculares, bellos, simpáticos, rápidos, agresivos… Los animales transmiten una y mil emociones delante una cámara, en una foto, ante nosotros. Es por ello que son utilizados en películas, programas de televisión, en publicidad.

Poner un animal y vender. ¿Pero a costa de quién?
Interactuar con una especie salvaje no es gratuito: tiene muchas consecuencias para el animal. El entorno humano y, muchas veces, el trato que les dispensamos es, para ellos, lo más antinatural del mundo. Las condiciones artificiales a las que son sometidos les imposibilitan comportarse normalmente, viviendo en un estado permanente de frustración y sufrimiento.

Hoy cuidamos de nuestra salud, defendemos la tierra, el agua, el medio ambiente. Acordémonos también de los animales: los humanos compartimos el planeta con más de un millón de otras especies, seres sensibles que sufren física y psicológicamente. En muchos sentidos, son muy parecidos a nosotros, y nosotros, no somos más que ellos.

¿Qué acciones llevamos a cabo?

  • ·         Hemos habilitado un microsite: adnimalsfree.org para ofrecer información, casos de denuncia, buenas prácticas…
  • ·         En el website, los profesionales y empresas del sector pueden firmar nuestra Carta de Compromiso, compromeiténdose así, a no utilizar animales salvajes en sus produccions.
  • ·         Informamos a través de nuestro blog de los casos de denuncia, concienciación y otras acciones que se van produciendo: leélo en adnimalsfree.org/blog
  • ·         Viralizamos los contenidos a través de las redes sociales: síguenos en facebook.com/adnimalsfree y @adnimalsfree
  • ·         FAADA ha producido un vídeo, con la colaboración de diversos expertos primatólogos, donde se analiza un anuncio cualquiera con chimpancés. Revela actitudes de los animales que pasan desapercibidas a los ojos del público en general, pero que demuestran que estos animales son sometidos a maltratos: youtube.com/lotiytarzán
  • ·         Y, cortesía de la agencia Contrapunto, y el valioso creativo Ricardo Salamanca, disponemos de dos gráficas publicitarias para denunciar esta mala práctica, de su campaña ‘Es duro ser el Rey de la Jungla’. La campaña ha sido presentada en el Festival de Cannes, El Sol y el FIAP.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés