Actualizar

sábado, marzo 25, 2023

Euskadi, proyecto para la recuperación de las praderas marinas

La Agencia Vasca del Agua URA ha encomendado a AZTI-Tecnalia (centro tecnológico especializado en investigación marina y alimentaria) la realización de un proyecto de protección y recuperación de las praderas marinas del País Vasco.

   Estas praderas, formadas por especies de plantas del grupo de las fanerógamas marinas, crecen habitualmente en los estuarios y resultan de gran importancia en la ecología de estos sistemas, al albergar de distintas especies de peces y crustáceos y otros grupos animales, según ha informado URA en un comunicado.

   El objetivo de esta iniciativa es localizar las zonas costeras más

adecuadas para recuperar las praderas marinas en el conjunto de los estuarios vascos. La última actuación se ha llevado a cabo en Plentzia (Bizkaia), donde se han trasplantado ejemplares de la especie Zostera noltii provenientes del estuario del Oka.

   Esta línea de estudio se puso en marcha en el año 2008 con el objetivo de profundizar en el conocimiento de las praderas marinas existentes en los estuarios vascos. Desde entonces, se han elaborado informes anuales detallando las actividades llevadas a cabo y los resultados obtenidos.

   Zostera noltii es una de las especies nativas de Europa que forman las praderas marinas vascas y se encuentra registrada como ‘en peligro de extinción’ dentro del Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora.

   El propósito de URA es determinar, a través de la colaboración con AZTI, los lugares más adecuados de la costa en los que llevar a cabo con garantías de éxito acciones de reintroducción de esta planta marina.

   De los doce estuarios existentes en Euskadi, solamente los del Lea, Oka y Bidasoa cuentan actualmente con estas fanerógamas marinas. El último trasplante se ha llevado a cabo recientemente en la zona de Junkera del estuario del Butroe en Plentzia, donde se han colocado sedimentos con ejemplares de Zostera noltii provenientes del estuario del Oka.

   Este trasplante se suma a otros anteriores realizados en la misma zona y en Zumaia, en el estuario del Urola. Son pruebas piloto,

a pequeña escala, cuyo objetivo principal no es la reintroducción o recuperación de praderas sino comprobar la capacidad de esta planta para sobrevivir en estas nuevas zonas.

   Las praderas marinas cumplen funciones muy importantes, como servir de refugio a los juveniles de diferentes especies de peces y crustáceos. Además, suponen parte de la dieta de algunos peces y aves acuáticas como patos y ánsares.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés