Actualizar

jueves, marzo 30, 2023

Subdelegación del Gobierno en Jaén dice que no hay posibilidad de equivocación entre matar un venado y matar un lince

El subdelegado del Gobierno en Jaén, Juan Lillo, ha asegurado este miércoles que «no hay posibilidad de equivocación entre matar un venado y matar un lince», después de que la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (Apdda) haya criticado la licitación de caza en las fincas de titularidad estatal Lugar Nuevo y Selladores-Contadores, en la Sierra de Andújar (Jaén), donde se encuentra una de las dos únicas poblaciones de lince ibérico del país.

   En rueda de prensa, Lillo ha aseverado que «no tiene que ver nada un venado con un lince, puesto que éste es pequeñito y sin cuernos». Al respecto, ha sido tajante al afirmar que «en absoluto» podría darse una colisión entre los aprovechamientos de caza y el programa de conservación del lince ibérico.

   En este sentido, ha explicado que el Gobierno central se ha encontrado con la «desagradable sorpresa de que tan solo había ingresados 6.000 euros en fincas que tienen casi 20.000 hectáreas». Así, «inmediatamente se hizo dicha propuesta de caza, que no solo se aceptó en la provincia de Jaén, sino en parques nacionales de España».

   Además, el subdelegado ha mencionado que «habrá caza y montería en estas fincas», al igual que en otras del resto del país. Además, en una primera fase «se pasará de ingresar prácticamente nada a 180.000 euros», una cantidad que finalmente podría «multiplicarse por diez», ha concluido Lillo.

   Cabe recordar que el parlamentario de Apdda Joan Josep Nuet ha criticado la licitación de caza en las fincas Lugar Nuevo y Selladores-Contadores, en la Sierra de Andújar (Jaén), registrando en el Congreso una batería de preguntas dirigidas al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en las que recuerda que en la Sierra de Jaén no ha habido monterías desde el año 1990, lo que ha convertido este lugar en un centro de conservación ideal para el lince.

   Nuet señala que el hecho de que las monterías salgan ahora a subasta, tal como se publicó en el Boletín Oficial del Estado del 21 de mayo, responde a una reivindicación tradicional de la Real Federación Española de Caza, al permitir desde este momento la participación privada.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés