Actualizar

sábado, junio 3, 2023

Exigen aplicar ‘drasticas medidas’ contra el uso ilegal de las redes de deriva

La organización ambiental Pew Enviroment ha instado a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE) a aplicar «duras medidas» contra el uso ilegal de las redes de deriva ante la reunión bilateral que tendrá lugar este jueves en Bruselas (Bélgica) entre funcionarios de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA) y la Comisión Europea (CE) sobre el problema de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), en la que se incluyen también las actividades de pesca con redes de deriva que se están realizando en el Mediterráneo.

   En este sentido, Pew considera que la reunión entre la Administradora de la NOAA, Jane Lubchenco (EE.UU.) y la Comisaria Europea de Asuntos Marítimos y Pesca, Maria Damanaki (UE), proporciona «una oportunidad importante para demostrar públicamente un compromiso compartido para poner fin al uso de las redes de deriva para el atún rojo del Atlántico, una especie en grave estado de agotamiento».

   Las redes de deriva han sido prohibidas por muchos países dentro de sus aguas territoriales y por muchos Organismos internacionales, incluyendo la Organización de Naciones Unidas, en alta mar. Sin embargo, según la organización Pew Enviroment, las redes de deriva continúan utilizándose en el Mediterráneo para capturar de forma ilegal atún rojo y pez espada, matando a la vez grandes cantidades de especies de fauna marina, entre las que figuran ballenas, delfines, tiburones y tortugas marinas.

   El responsable de la sección de conservación del atún rojo del Atlántico en Pew Environment Group, Lee Crockett, ha afirmado que «los buques italianos siguen practicando actividades de pesca ilegal con redes de deriva para capturar atún rojo a pesar de varias prohibiciones sobre el uso de este arte en alta mar por Naciones Unidas, la Unión Europea y de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA-ICCAT)». «Este método constituye el caso más conocido y mejor documentado de pesca ilegal por parte de buques europeos», ha explicado Crockett.

   Por ello, ha defendido que «como paso crítico para detener las actividades de pesca ilegal, la UE y EE.UU. deberían proporcionar a la ICCAT las listas de buques que utilizan redes de deriva ilegales para que esta Organización Regional de Ordenación Pesquera las incluya en la lista negra de la Comisión ICCAT antes de su reunión anual, que tendrá lugar en noviembre de este año con el fin de prestar asistencia en sus esfuerzos de control en los puertos».

   Además, Crockett ha afirmado que «la UE debería prohibir el uso de las redes de deriva en sus aguas costeras y hacer un llamamiento conjunto a los gobiernos miembros de la ICCAT para que no incrementen las cuotas de pesca para el atún rojo hasta que la pesca INDNR haya sido controlada y la especie se recupere y alcance un buen estado de salud».

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés