Actualizar

domingo, abril 2, 2023

Mariposas de la Sierra de Baza: La mariposa Baza (Euchloe bazae)

La mariposa Euchloe bazae fue descubierta para la ciencia por un entomólogo italiano llamado Fabiano en 1993 en España, teniendo lugar lo que se ha calificado como “el descubrimiento faunístico más sorprendente de cuantos han acontecido en Europa en los últimos años”: el hallazgo de varios ejemplares de lo que pensaron que era la mariposa norteafricana Elphinstonia charlonia, sólo citada en España en los desiertos volcánicos de Tenerife y Lanzarote, y que los estudios genéticos y morfológicos pusieron de manifiesto que era una especie endémica la Mariposa Baza o puntaverdosa que se localizaba tan solo en los terrenos esteparios de la Hoya de Baza, siendo su planta nutria la llamada oruga blanca (Eruca vesicaria) aun cuando posteriormente se encontró otra subespecie en los Monegros (Aragón), que tenía otra planta nutricia, el asperón o asperillo (Boleum asperum).

Una y otra población se encuentran totalmente aisladas formando dos poblaciones diferenciadas. Las poblaciones en el norte de la Península Ibérica, en la zona de Los Monegros, que es denominada como Euchloe bazae iberae  y en el sur de España, que es la que se localiza en nuestra zona que es denominada Euchloe bazae bazae. Se trata por tanto de una endemismo local, cuya única área de localización mundial es aquí en algunas concretas zonas de la Hoya de Baza.

http://www.sierradebaza.org/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés