Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

Paisajes de Andalucía

El lugar más conocido para encontrar estas características formaciones de erosión kárstica es sin duda el Torcal de Antequera. A pesar de lo único que puede resultar el paisaje y las formaciones del Torcal, existen lugares similares, menos conocidos pero no por ello menos atractivos, uno de ellos situado en la Serranía de Ronda, de momento a salvo de la masificación que sufre el Torcal, por su ubicación, por ser un lugar relativamente desconocido y por no tener un acceso directo en coche.

 

De hecho llegué andando a este lugar, tras una caminata de unas cinco horas en un día nublado y a primera vista carente de interés fotográfico. En cambio, al examinar con más detenimiento el cielo, veía que las nubes eran de tipo media y alta (los que interesan al fotógrafo de paisaje) y entre mis observaciones meteorológicos, mi experiencia e intuición, llegué a la conclusión de que aunque en aquel momento el cielo estaba completamente cubierta, se podría abrir lo suficiente por la tarde para que las últimas rayos de sol iluminaron los nubes desde abajo dando lugar a un atardecer espectacular o al menos con interés fotográfico.

 

A medida que avanzaba en mi camino (como siempre a contra reloj, corriendo entre los  laberintos de piedras), me di cuenta que había acertado en cuanto al atardecer, llegué un minuto antes del espectáculo (lo que  no es nada recomendable dado que en realidad  una buena foto requiere bastante tiempo para preparar su composición). En este paisaje hay que componer una imagen, seleccionando lo justo entre la masa de piedras y formaciones, recordando que a veces el “más” quiere decir “menos”, con la dificultad añadida de tratarse de un terreno escarpado donde, como ocurre a menudo, el punto de vista más idóneo resultó inaccesible por estar situado “en el aire”.

 

Contaba con la ventaja de haber estado antes y haber estudiado la composición, buscando un recorte de cielo en un principio sin demasiado interés pero con posibilidades en caso de ser complementado con un atardecer interesante y colorido. Tras unas trepadas podía realizar esta imagen al punto más cercano de lo deseado,  unos minutos más tarde los colores se apagaron repentinamente y me quedó por realizar una larga vuelta nocturna.

 

Clave en esta imagen no solamente han sido la anticipación y conocimiento del terreno en términos fotográficos (composición, luz y posición del atardecer) y el esfuerzo en llegar, sino también el hecho de ser realizada con una cámara digital en el modo Raw con un procesado en Lightroom aplicando luz de relleno por tratarse de un atardecer a contraluz. Una imagen que en película hubiera sido imposible de conseguir (por tener un rango dinámico notablemente más bajo y no contar con un procesado), al haber trabajado durante muchos años con emulsiones y haberme acostumbrado a contar con una silueta negra de piedra sin detalles en estos casos, la imagen final me resultó en un primer momento incluso artificial, aunque en realidad el resultado es más o menos aproximado a lo real de aquel momento.

 http://www.sierradebaza.org/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés