Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

Los ecologistas asturianos advierten a la consejera de agroganadería que debe acatar y hacer cumplir la ley de montes.

A raíz de las declaraciones efectuadas por la actual Consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado de Asturias, en el marco de la celebración del concurso exposición de ganado celebrado el pasado sábado en Colunga, los grupos ecologistas abajo firmantes muestran su malestar por lo que consideran un ejercicio excesivo de populismo y demagogia, al apuntar la máxima responsable de la Consejería encargada de la prevención y lucha contra los incendios forestales en Asturias la posible revisión de la normativa que regula los acotamientos al pastoreo en las superficies de monte afectadas por los incendios.

            De acuerdo con lo estipulado por la Ley de Montes estatal, la función social que desempeñan los montes obliga a las Administraciones públicas a velar por su conservación, protección y restauración, siendo el órgano que preside la Consejera de Agroganadería el competente para fijar las medidas encaminadas a la restauración de la cubierta vegetal afectada por los incendios forestales en los montes asturianos, incluyendo, en todo caso y con carácter imperativo, el acotamiento temporal de aquellos aprovechamientos incompatibles con su regeneración y, en particular, el pastoreo.

            En el mismo sentido, la Ley del Principado de Asturias de Montes ordena a la Consejería competente en materia forestal que proceda al acotamiento al pastoreo de los montes incendiados por un plazo mínimo de un año y máximo igual al necesario para la recuperación de las especies afectadas o hasta su restitución a la situación anterior al incendio. Pese a ello, de acuerdo con los datos oficiales publicados por la administración autonómica, en el presente año el Gobierno del Principado únicamente ha propuesto 14 expedientes administrativos de acotamiento pese a los 1.193 incendios forestales que se contabilizaron en Asturias hasta el mes de abril, lo que equivale tan sólo a la protección del 4,66% de la superficie quemada en nuestra región, pudiendo concluir que los escasos acotamientos declarados hasta la fecha, lejos de ser una medida desproporcionada como aducen los sindicatos agrarios, constituyen una acción insuficiente para lograr su finalidad de proteger y restaurar los montes asturianos, cada vez más castigados por la lacra de los incendios forestales provocados por los ganaderos con la finalidad de eliminar las especies arbustivas no susceptibles de ser aprovechadas por su ganado.

            Asimismo, no solo se ha constatado una inactividad flagrante de la administración autonómica asturiana en lo que va de año, incumpliendo lo preceptuado por las leyes reguladoras de montes, sino que es una dejación de funciones que se viene produciendo por todos los Gobiernos asturianos desde el año 2005 con la entrada en vigor de la normativa reguladora de los acotamientos de las zonas incendiadas, de manera que, según los mismos datos oficiales, en Asturias únicamente se han iniciado, en estos ocho años de aplicación de la Ley de Montes, 66 expedientes de acotamiento frente a los 13.965 incendios forestales contabilizados en nuestra región, es decir, acotándose tan solo el 0,47% de las zonas incendiadas, lo que nos permite concluir declarando la absoluta indolencia que han mostrado nuestros representantes políticos con respecto al grave problema que asola año tras año nuestra comunidad autónoma y pese a constituir los incendios forestales el mayor atentado ecológico que sufre en la actualidad la naturaleza asturiana, amén de representar un problema de orden público de primera magnitud. Un dato que acredita la pasividad y desidia administrativa respecto a ejecutar las medidas que son necesarias para la regeneración de los montes incendiados es que nunca se llegan a cumplir los períodos efectivos de acotamiento, ya que las presiones políticas que ejercen los distintos Ayuntamientos y los sindicatos agrarios contribuyen finalmente a que se levanten las limitaciones al aprovechamiento ganadero que fueron establecidas, de forma que solo se vedan las superficies quemadas hasta el momento en que brotan las primeras especies herbáceas y no cuando se constate la recuperación de las especies arbustivas afectadas o se consiga la restitución del terreno a la situación anterior al incendio. De esta manera no solo no se cumple el fin último regenerador por el que se declaró la veda, sino que el incendiario se aprovecha de los frutos de su acción delictiva, lo que constituye un efecto criminógeno y, por consiguiente, un incremento en la comisión de este tipo de delito. Otro dato significativo es que después de siete años de vigencia de la Ley de Montes se haya propuesto el pasado mes de mayo, por primera vez, el acotamiento de los montes incendiados en el interior del Parque Nacional de los Picos de Europa, a pesar de su condición de espacio natural protegido representante del bosque atlántico.

            Por otra parte, de las investigaciones llevadas a cabo por los organismos dependientes de la administración sobre las causas que originan los incendios forestales en Asturias se puede concluir que más del 80% de los mismos son provocados por los ganaderos que aprovechan nuestros montes de forma extensiva, por lo que los grupos ecologistas firmantes exhortan a la Consejera de Agroganadería a que ponga en marcha en Asturias una campaña de información y sensibilización dirigida a este colectivo al objeto de corregir sus hábitos de utilizar el fuego de una manera irresponsable y agresiva para con el medio natural.

            Por último, los grupos ecologistas de Asturias que suscriben esta nota de prensa consideran la necesidad de mantener un encuentro con la Consejera de Agroganadería con la finalidad de exponer su parecer con respecto a la problemática de los incendios forestales en Asturias y, concretamente, las medidas que consideran deben adoptar los responsables en esta materia al objeto de combatir y erradicar dichos siniestros de nuestra comunidad autónoma. Para ello, no tienen objeción alguna a que dicho encuentro se produzca de forma simultánea con el que se va a celebrar, en próximas fechas, con los representantes de las asociaciones agrarias, al objeto de contribuir a establecer un diálogo con quienes tienen en su mano la posibilidad de disuadir a los responsables de la inmensa mayoría de los incendios forestales que se producen en los montes de Asturias. Iniciativa que se hará llegar formalmente a la Consejera de Agroganadería en fechas próximas.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés