Actualizar

sábado, septiembre 23, 2023

Convenio de Custodia del Territorio entre Ayuntamiento de Teverga y FAPAS

La custodia del territorio es un nuevo modelo de gestión de los recursos naturales auspiciado por la Unión Europea que se suma  a la ya existente en el ámbito administrativo.

 

Se trata de un conjunto de estrategias e instrumentos que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Para conseguirlo, promueve acuerdos y mecanismos de colaboración continua entre propietarios, entidades de custodia y otros agentes públicos y privados.

Las entidades de custodia son organizaciones públicas o privadas sin ánimo de lucro que participan activamente en la conservación del territorio mediante las técnicas de custodia del territorio.

El FAPAS que es miembro de la Red Transcantábrica de Custodia del Territorio con implantación en la Cordillera Cántábrica,  trata ahora de aplicar en el Concejo de Teverga, en colaboración con el Ayuntamiento, líneas de trabajo que beneficien a los procesos ecológicos y a la conservación de especies en peligro de extinción como son el oso y el urogallo.

Las primeras acciones que se pondrán en marcha, estarán orientadas a  la conservación de las praderías de montaña, muchas de ellas amenazadas por la proliferación del helecho silvestre, una planta que coloniza las praderas  a causa de  la falta de uso ganadero.

El FAPAS mantendrá un sistema de limpieza de algunas de estas praderas de montaña de excepcional valor ecológico utilizando maquinaria especialmente diseñada para la eliminación de helechos sin  alterar  la vegetación que se trata de proteger.

Paralelamente, el Ayuntamiento de Teverga, facilitará la instalación por parte de FAPAS de estaciones de polinización en  esas mismas zonas de montaña,  contribuyendo a la mejora de la polinización de zonas de producción de frutas silvestres, especialmente de las arandaneras, que precisan de polinización específica de las abejas melíferas para  producir frutos.

A petición del Ayuntamiento de Teverga, el FAPAS va a estudiar la posibilidad de recrear en el entorno del Parque de la Prehistoria de Teverga, algunos aspectos de la ecología del oso pardo, para que se incremente el valor ambiental de un centro que cada año recibe a miles de visitantes y que se ha convertido en referencia turística del Concejo.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés