ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El lobo ibérico habita en entornos naturales cada vez más humanizados

Por Pablo MantenimientoWeb
11 de julio de 2012
en Naturaleza
El lobo ibérico habita en entornos naturales cada vez más humanizados

El lobo ibérico (Canis lupus signatus) vive en hábitats muy diferentes de la Península Ibérica y se alimenta de los recursos de que dispone, desde animales salvajes y domésticos hasta basuras y desperdicios. En cambio, este predador sobrevive en zonas humanizadas cuando las características del hábitat le permiten refugiarse de los seres humanos. 

“Aunque el lobo tenga estrategias muy permeables y plásticas para sobrevivir, el paisaje es el factor de los que hemos analizado que mejor explica la distribución del lobo en Galicia”, indica a SINC Luis Llaneza, investigador de Asesores en Recursos Naturales (A.RE.NA.), y primer autor de un estudio publicado en la revista Diversity and Distributions. 

Su investigación ha permitido analizar la influencia relativa de los atributos del paisaje, la presencia humana y los recursos alimentarios en la presencia de lobos en un área de 30.000 km2 del noroeste peninsular. 




Los científicos se centraron en las señales indirectas del animal para determinar su distribución en Galicia. En total, se analizaron 1.594 excrementos, que posteriormente fueron comprobados a través de análisis moleculares de ADN, para localizarlos en el territorio. 

Los resultados demuestran que las propiedades del paisaje son decisivas en la seguridad del animal en un 48%, mientras que la presencia de los humanos (edificios y carreteras) influye en un 35%, y la disponibilidad de alimento en un 17%. “Puede haber lobos casi en cualquier sitio donde haya refugio, comida y donde el ser humano los tolere”, cuenta Llaneza. 

Según el modelo realizado por los científicos, la presencia del lobo aumentaría con un incremento de la densidad de caballos en estado semisalvaje y de ungulados silvestres. “Los caballos en estado semisalvaje en Galicia podrían ser un factor clave en la presencia del lobo en áreas con poca abundancia de presas salvajes u otras fuentes de alimento”, señalan los autores. 

Un refugio seguro para el lobo 

Después de estudiar el efecto de la altitud, la orografía del terreno y la disponibilidad de zonas donde refugiarse, los investigadores mostraron que estos mamíferos necesitan un hábitat formado por un mosaico vegetal con plantas de más de 50 centímetros de altura (matorrales y pequeños rodales) para ocultarse. 

“Estos animales persisten en España y poco a poco vamos comprendiendo cómo sobreviven en los ambientes muy humanizados”, dice Llaneza. El trabajo revela que los lobos seleccionan lugares elevados y de difícil acceso, así como áreas donde la estructura de la vegetación les proporciona refugio de los humanos. 

“La densidad de la vegetación favorece el que los lobos pasen desapercibidos por los humanos”, apunta la investigación, que recuerda que los humanos son la causa de mortalidad conocida, con un 91% de los ejemplares. El 65% de los lobos mueren atropellados en la carretera, el 20% por caza furtiva y otro 6% son cazados legalmente. 

El equipo de investigación, en el que también han colaborado la Universidad de Santiago de Compostela y la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), concluye que el conjunto de variables y datos que analizaron solo explicarían el 20% de la distribución de lobos en Galicia. Sus próximos trabajos estudiarán qué otros factores influyen en la supervivencia del animal en zonas humanizadas, como su grado de tolerancia a las personas.

Sinc – ECOticias.com– innovaticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

semana especies invasoras
Naturaleza

SEI2025: ‘Semana sobre las Especies Invasoras’ hasta el 11 de mayo

6 de mayo de 2025
Abusos vacas industria láctea
Naturaleza

Organizaciones ecologistas piden más inspecciones ante los abusos que sufren las vacas en explotaciones de la industria láctea

6 de mayo de 2025
nacra híbrida evolucion
Naturaleza

Una nacra híbida podría ser la ‘solución evolutiva’ que salve a la especie

6 de mayo de 2025
rescatado aguila imperial
Naturaleza

Rescatado un águila imperial tras quedar atrapado en una balsa de riego en Oropesa (Toledo)

6 de mayo de 2025
Attenborough naturaleza océanos
Naturaleza

David Attenborough: la leyenda viva de la defensa de la naturaleza llama a proteger los océanos

6 de mayo de 2025
primavera estrellas fugaces Cometa Halley
Naturaleza

Esta primavera tendremos como cada año una lluvia de estrellas fugaces, que son fragmentos del Cometa Halley

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos