Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

Esto no es un acuario para tortugas

Coincidiendo con las fiestas de La Mercè de Barcelona, la campaña para evitar el abandono de tortugas de la Fundación FAADA, con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona, se traslada al Parque de la Ciutadella.

La campaña, que dura dos meses, consiste en la colocación de una isla ¨Cque simula las islas decorativas de los acuarios para tortugas- en algunos de los estanques de la ciudad de Barcelona. Con el slogan, ‘Esto no es un acuario para tortugas‘, la isla, que ya ha estado durante dos semanas instalada en el parque Diagonal Mar, se verá desde hoy y hasta el 1 de Octubre en la Gran Fuente del Parque de la Ciutadella. Más adelante rotará por Turó Parc (1/10-15/10) y Piscines i Esports (15/10-29/10).

Así mismo, en 20 parques de Barcelona se han colocado lonas publicitarias con el mensaje ‘El 95% de las tortugas que se abandonan en los parques acaban muriendo‘.

La campaña tiene por objetivo informar a la ciudadanía de la alta mortalidad de las tortugas abandonadas en los estanques urbanos y disuadir de su compra.

El porqué de esta campaña: demasiadas tortugas abandonadas

La Fundación FAADA alerta de los numerosos abandonos de estos animales, dado su bajo precio y la poca reflexión de sus propietarios respecto a las responsabilidades de su adquisición.

Las tortugas más comunmente vendidas en tiendas de animales pueden crecer hasta 30 centímetros de longitud, pesar 2 quilos y vivir 30 años. Además, estos animales tienen unas necesidades básicas de espacio, entorno natural y acceso a la luz solar que dificilmente pueden ser satisfechas en un entorno urbano.

Alta mortalidad entre tortugas abandonadas

Entre otros, uno de los problemas más graves que comporta el abandono de tortugas es su alta mortalidad: mueren de enfermedades que nadie puede tratar; atacades por otros animales; absorbidas por desagues o pisadas por vehículos o maquinaria cuando se producen tareas de limpieza y mantenimiento en los estanques. 

El abandono de tortugas es tan masivo, que en los centros que rescatan y acogen estos animales, se encuentran colapsados.

Además, las tortugas exóticas suponen una grave amenaza para la fauna y la flora autóctonas cuando son liberadas a la naturaleza, y su puesta en libertad está prohibida.

El comercio de tortugas

Cada año se importan en España medio millón de tortugas para ser vendidas como mascotas. A causa de las condiciones de captura, crianza, transporte y almacenaje, se calcula que solo 1 de cada 10 animales exóticos con los que se comercia llega vivo al punto de venta. Y además, un reciente estudio publicado en la revista científica The Biologist revela que el 75% de los reptiles vendidos a particulares acaban muriendo durante su primer año de tenencia.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés