ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El 25% del combustible de los hornos de cementeras españolas provienen de reutilizar 800.000 toneladas de sus residuos

Por Pablo MantenimientoWeb
18 de septiembre de 2013
en Naturaleza
El 25% del combustible de los hornos de cementeras españolas provienen de reutilizar 800.000 toneladas de sus residuos

Las fábricas de cemento españolas recuperaron, en 2012, la energía de casi 800.000 toneladas de sus propios residuos y produjeron el 25,6 por ciento del poder calorífico de sus hornos, según ha informado la Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (CEMA) en el lanzamiento, este martes, de su primera campaña de sensibilización online con la que pretenden acercar a la sociedad las «ventajas» que conlleva la recuperación energética de residuos en cementeras.

   En el acto, al que ha asistido la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro, se ha presentado la iniciativa que, bajo el lema ‘Residuos como combustible’, consta de página web específica, www.residuoscomocombustible.com, y un spot que se difundirá vía redes sociales y otros medios online.

   El objetivo final de esta campaña es trasladar los beneficios de combustibles derivados de residuos en la producción de cemento, entre las que se encuentran la reducción de combustibles fósiles, así como resaltar que el proceso de recuperación energética cuenta con las «máximas garantías de seguridad y salud para las personas y el entorno».




   CEMA ha indicado que el conjunto de la industria cementera continua trabajando para elevar el porcentaje de energía proveniente de residuos, al menos hasta la media europea, que se sitúa en el 30 por ciento. El objetivo final es acercarse a valores superiores al 60 por ciento como ya lo hacen algunos países vecinos, como Holanda, Austria, Alemania y Noruega.

RESIDUOS COMO COMBUSTIBLE, REDUCE EMISIONES

   Por otro lado, señala que en España cada persona genera 550 kilogramos de residuos al año y «sólo» la quinta parte se recicla. Esto supone el envío a vertedero del 60 por ciento de los residuos, mientras que otros países como Alemania tan solo desechan por este procedimiento un 1 por ciento de su basura. Establecer limitaciones al vertido de residuos no reciclables con alto poder calorífico, como han implantado algunos países del centro y norte de Europa, ha hecho que los alemanes, por ejemplo, hayan reducido hasta un 24 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de sus residuos urbanos.

   En este sentido, comenta que la Comisión Europea considera que el uso de residuos como combustible en las cementeras es una de las «mejores prácticas» para reducir las emisiones de CO2, los costes energéticos y da una solución ambientalmente correcta a los despojos, al mismo tiempo que hace más competitivas a las empresas en el entorno internacional.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

semana especies invasoras
Naturaleza

SEI2025: ‘Semana sobre las Especies Invasoras’ hasta el 11 de mayo

6 de mayo de 2025
Abusos vacas industria láctea
Naturaleza

Organizaciones ecologistas piden más inspecciones ante los abusos que sufren las vacas en explotaciones de la industria láctea

6 de mayo de 2025
nacra híbrida evolucion
Naturaleza

Una nacra híbida podría ser la ‘solución evolutiva’ que salve a la especie

6 de mayo de 2025
rescatado aguila imperial
Naturaleza

Rescatado un águila imperial tras quedar atrapado en una balsa de riego en Oropesa (Toledo)

6 de mayo de 2025
Attenborough naturaleza océanos
Naturaleza

David Attenborough: la leyenda viva de la defensa de la naturaleza llama a proteger los océanos

6 de mayo de 2025
primavera estrellas fugaces Cometa Halley
Naturaleza

Esta primavera tendremos como cada año una lluvia de estrellas fugaces, que son fragmentos del Cometa Halley

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos