ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los humedales de las zonas semiáridas son menos resilientes durante el período seco

Por Pablo MantenimientoWeb
20 de noviembre de 2013
en Naturaleza
Los humedales de las zonas semiáridas son menos resilientes durante el período seco

Los ecosistemas son estructuras dinámicas, controladas por una serie de procesos ecológicos que operan a distintas escalas temporales y espaciales. La resiliencia es la capacidad de un ecosistema para hacer frente a las perturbaciones. El análisis de la resiliencia es importante, ya que permite predecir la respuesta de los ecosistemas frente a las perturbaciones, sean éstas naturales o antrópicas.

 

Las zonas húmedas son ecosistemas que están regulados por las perturbaciones hidrológicas, las cuales a su vez están controladas por el clima. Aunque la alternancia entre la fase seca y húmeda es normal, el cambio climático aumenta la magnitud, frecuencia y duración de los eventos extremos, húmedos y secos, especialmente en las zonas áridas. Estas transiciones pueden no ser lineales, provocando cambios en el funcionamiento hidrológico y en las comunidades biológicas.




 

Un estudio publicado en la revista PLOS ONE, llevado a cabo por Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales y de las universidades de Uppsala, Nebraska-Lincoln y Valencia, evalúa la resiliencia de las comunidades de fitoplancton en los períodos secos y en los períodos húmedos en un humedal de la España semiárida, el Parque Nacional Las Tablas de Daimiel.

 

En tres puntos del Parque Nacional los científicos examinaron diversas variables de la comunidad de fitoplancton como la biomasa, la riqueza de taxones y la diversidad. En el estudio se diferenció una transición abrupta de un período húmedo caracterizado por precipitaciones extremas (1997-1998) a un período de prolongada sequía (2000-2001), de las recurrentes fases húmeda y seca de un humedal. Para evaluar los patrones y escalas de las fluctuaciones del fitoplancton se llevó a cabo un análisis de series temporales.

 

Durante el período seco se aprecia una mayor riqueza y diversidad de especies, aunque menor uniformidad. Estos resultados encierran una paradoja, ya que el incremento en la riqueza de especies no mejora necesariamente la resiliencia. De hecho, las comunidades de fitoplancton durante la fase seca parecen menos resilientes que en el período húmedo.

 

«Nuestro trabajo muestra que la resiliencia puede variar sustancialmente entre estados y subraya la utilidad del análisis de series temporales para inferir la resiliencia de los estados alternativos en los sistemas ecológicos y otros sistemas complejos» comenta Miguel Álvarez Cobelas del MNCN.

DiCYT


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Lobo UE debilitado protección
Naturaleza

Lobo: ‘annus horribilis’ para esta especie, ahora la UE ha debilitado su estricta protección

9 de mayo de 2025
recurso Galicia cazadores matar lobo
Naturaleza

Presentan un recurso legal en Galicia para que los cazadores dejen de matar lobos

9 de mayo de 2025
Geolodía excursiones virtual
Naturaleza

Geolodía 2025: celébralo en tu provincia o de forma virtual

9 de mayo de 2025
Fundación Biodiversidad ciudades
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: ayudas para la ‘renaturalización’ de las ciudades

8 de mayo de 2025
ley pulpos granjas cría
Naturaleza

Se ha propuesto una ley que salvaría a los pulpos de acabar en granjas de cría

8 de mayo de 2025
Fondos marinos desconocidos
Naturaleza

Fondos marinos profundos: los grandes desconocidos

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos