ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El plumaje especial que permite al búho volar sigilosamente inspira la ingeniería aeronáutica

by Pablo MantenimientoWeb
25 de noviembre de 2013
in Naturaleza
El plumaje especial que permite al búho volar sigilosamente inspira la ingeniería aeronáutica

  Muchas especies de búhos han desarrollado un plumaje especializado para eliminar eficazmente el ruido aerodinámico de las alas, permitiéndoles cazar y capturar a sus presas en silencio. Un grupo de investigación ha descubierto algunos de los mecanismos que hacen posible este sigilo acústico, lo que podría inspirar a los ingenieros a la hora de diseñar aviones y aerogeneradores menos ruidosos.

   «Los búhos tienen no menos de tres distintos atributos físicos que se cree que contribuyen a su capacidad de volar en silencio: una cresta de plumas rígidas a lo largo del borde delantero del ala, una franja flexible de el borde exterior del ala y un suave y aterciopelado material distribuido en la parte superior del ala», explicó Justin Jaworski, profesor asistente en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Lehigh, en Pensilvania, Estados Unidos.

   El equipo de investigadores, que presentará las conclusiones en un encuentro de la Sociedad de Física Americana que se celebrará del 24 al 26 de noviembre en Pittsburg (Estados Unidos), creen que algún día estos hallazgos podrán ayudar a llevar «la tecnología de silencio del búho» al diseño de aviones, turbinas de viento y submarinos. Estos expertos están explorando si el sigilo del búho se basa en un solo atributo o la interacción de una combinación de ellos.




 

   En las alas convencionales, el sonido desde el duro borde posterior domina la señal acústica. Pero el trabajo previo teórico llevado a cabo por Jaworski y Nigel Peake, en la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, reveló que el carácter poroso del ala de la cola del búho resulta en significativas reducciones del ruido aerodinámico.

   «Nuestro trabajo actual predice el sonido resultante del aire que pasa sobre el material velloso, que está dispuesto como una colección de fibras individuales flexibles, y cómo el nivel de ruido aerodinámico varía con la composición de la fibra», detalló Jaworski. Los resultados están proporcionando detalles sobre cómo una difusa pero áspera superficie puede ser diseñada para adaptar su señal acústica.

   Un estudio fotográfico de plumas reales de búho, realizado con Ian Clark, de Virginia Tech, en Estados Unidos, reveló una sorprendente geometría del material de las plumas como de «bosque», por lo que esta se incorporará en el futuro trabajo teórico y experimental. Los análisis preliminares realizados en Virginia Tech muestran que una cubierta de una simple malla, que reproduce la capa superior de la estructura boscosa, es eficaz en la eliminación de algunos sonidos generados por superficies rugosas.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lagartija pitiusa borde abismo
Naturaleza

La ‘lagartija pitiusa’ al borde del abismo

18 de agosto de 2025
Animales domésticos fauna autóctona incendios forestales España
Naturaleza

Animales domésticos y fauna autóctona ante la ola de ‘incendios forestales’ en España

18 de agosto de 2025
Día Mundial Gato Negro 2025
Naturaleza

Día Mundial del Gato Negro 2025

17 de agosto de 2025
Día Internacional Animal sin Hogar 2025
Naturaleza

Día Internacional del Animal sin Hogar 2025

16 de agosto de 2025
Janjucetus Dullardi ballena extinta
Naturaleza

Janjucetus Dullardi, describen una ballena extinta con dientes asesinos y ojos gigantes, vivió hace unos 25 millones de años

15 de agosto de 2025
Tortuga mediterránea reptiles terrestres emblemáticos Cataluña
Naturaleza

Tortuga mediterránea: uno de los reptiles terrestres más emblemáticos de Cataluña

15 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados