Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

Alumnos de la Universidad de Murcia visitan el Geoparque las Loras

Un total de 26 personas entre profesores y alumnos de Ciencias ambientales y biología de la Universidad de Murcia visitan estos días el Geoparque las Loras acompañados por José Ángel Sánchez, geólogo de ARGEOL (Asociación de la Reserva Geológica de las Loras) y Juan Carlos Utiel, biólogo. En este viaje de estudios se han acercado a la Lora de Peña Mesa (Rebolledo-Castrecías, Burgos) y a la Lora de las Tuerces (Aguilar de Campoo, Palencia) para conocer cómo se ha formado este singular relieve.

Los participantes han profundizado sobre el tiempo geológico, las características del paisaje de hace 90 millones de años, los fósiles marinos que aparecen, la deformación que presentan las rocas, así como de los procesos “más recientes” que han dado lugar al paisaje que se ve en la actualidad.

 

Además de poner en relieve la importancia de nuestro patrimonio geológico, también se valoró la alta calidad ambiental del territorio, observando su diversa fauna y flora. También han viajado hacia la zona del Tozo para poder estudiar diferentes afloramientos fosilíferos, dolinas, cuevas y por supuesto el único yacimiento en tierra de petróleo de la península ibérica, el campo de Ayoluengo.

Con este primer viaje de la comunidad universitaria, ARGEOL, con la colaboración de Piedra Abierta (donde se han alojado), pretende ofertar una serie de actividades con un carácter más especializado que fomente el conocimiento del territorio. Esto se suma a las actividades de divulgación previstas para este año, algunas de ellas dedicadas a la población en general y de carácter gratuito como el Geolodía 14, que este año se centrará la Lora de Monte Bernorio, según la información de la Asociación recogida por DiCYT.

DiCYT

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés