ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

800.000€ de fianza por envenenar seis águilas imperiales

Por Pablo MantenimientoWeb
10 de junio de 2014
en Naturaleza
800.000€ de fianza por envenenar seis águilas imperiales

El juzgado de Instrucción nº 2 de Valdepeñas ha impuesto una fianza de 800.000 euros a un ganadero acusado del presunto envenenamiento de seis águilas imperiales ibéricas en la finca de La Encomienda de Mudela en Ciudad Real.

Un juzgado de Ciudad Real ha impuesto una fianza de 800.000 euros por el presunto envenenamiento de seis águilas imperiales ibéricas. También, un juez de Cádiz cifra en casi 34.000 euros la fianza por la muerte, entre otros, de tres milanos reales presuntamente envenenados. SEO/BirdLife, en el marco del proyecto Life+ VENENO, ejerce la acusación popular en estos dos procedimientos y destaca la importancia del reconocimiento por parte de los tribunales del valor económico que supone la pérdida irreversible del patrimonio natural.

El juzgado de Instrucción nº 2 de Valdepeñas ha impuesto una fianza de 800.000 euros a un ganadero acusado del presunto envenenamiento de seis águilas imperiales ibéricas en la finca de La Encomienda de Mudela en Ciudad Real. Esta fianza se une a los casi 34.000 euros de fianza impuesta por el Juzgado de Instrucción nº2 de Jerez de la Frontera que tendrá que abonar el guarda de un coto de caza por la muerte, entre otras especies, de tres milanos reales presuntamente envenenados en San José del Valle, Cádiz.




David de la Bodega, coordinador del Life+ VENENO de SEO/BirdLife afirma que: “La imposición de estas fianzas es importante en cuanto que reconocen el valor del daño producido por el uso ilegal de cebos envenenados” y añade: “suponen un avance el la lucha contra el veneno porque demuestran que colocar cebos envenenados en el medio natural tiene consecuencias reales”.

¿Cómo se valoran las especies envenenadas?

En la consideración del valor de las especies se tiene en cuenta la rareza de la especie, su escasez, el peligro para la continuidad de las poblaciones, el daño a la biodiversidad o el esfuerzo inversor de las administraciones y de otras organizaciones para su conservación.

En el primero de los casos juzgado en Ciudad Real, el juez ha tenido en cuenta el valor reconocido por el Decreto 67/2008, que establece la valoración de las especies de fauna silvestre amenazada en Castilla-La Mancha, de 60.000 euros por cada una de las águilas imperiales ibéricas que resultaron presuntamente envenenadas. No obstante, dada la importancia del daño producido por el número de aves muertas y su régimen de protección, al estar catalogadas en peligro de extinción (en Castilla-La Mancha sólo hay 150 parejas de águila imperial ibérica), el juez ha aplicado el doble de la escala establecida.

En el segundo de los casos juzgado en Cádiz, la fianza impuesta tiene en cuenta el valor de los tres milanos supuestamente envenenados que asciende a 15.000 euros, además de los 762 euros por un perro que resultó igualmente envenenado. El resto de la fianza se establece por las costas del procedimiento y las medidas reparadoras que se puedan imponer para restablecer el daño causado. En este caso, el juez considera que el titular del coto es responsable subsidiario ya que el veneno se utilizó por el guarda de dicho coto.

Impacto ambiental y reconocimiento en los tribunales

El daño producido a la biodiversidad por delitos contra la fauna como el uso ilegal de veneno sale muy caro, no sólo por el valor del patrimonio natural destruido, si no por el coste que implica su recuperación. El daño se produce al conjunto de la sociedad y afecta a sus propios bienes naturales, de ahí la importancia del reconocimiento por parte de los tribunales del valor económico que supone su pérdida irreversible, aunque no sea su único valor.

La presencia en los tribunales ha permitido trasladar a los órganos judiciales y a la sociedad la gravedad de esta amenaza contra la biodiversidad y apoyar el trabajo de investigación realizado por agentes de medio ambiente, el Servicio de protección de la naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) y las policías autonómicas.

El proyecto Life+ VENENO ha tenido como objetivo lograr una disminución significativa del uso de veneno en España. El proyecto ha contado con la financiación de la Comisión Europea y la Fundación Biodiversidad (26%). Han sido cofinanciadores igualmente el Cabildo de Fuerteventura, la Junta de Andalucía y el Gobierno de Cantabria

SEO/BirdLife, el Fondo para la Conservación del Buitre Negro y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha han sido los beneficiarios del proyecto.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Fundación Biodiversidad ciudades
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: ayudas para la ‘renaturalización’ de las ciudades

8 de mayo de 2025
ley pulpos granjas cría
Naturaleza

Se ha propuesto una ley que salvaría a los pulpos de acabar en granjas de cría

8 de mayo de 2025
Fondos marinos desconocidos
Naturaleza

Fondos marinos profundos: los grandes desconocidos

8 de mayo de 2025
contaminación barcos pequeños
Naturaleza

La contaminación acústica de los barcos pequeños afecta negativamente a las zonas protegidas

8 de mayo de 2025
Andalucia humedales
Naturaleza

Andalucía ‘apela’ a la ciencia para la conservación de sus humedales

8 de mayo de 2025
Abu Dabi jardín coral
Naturaleza

Abu Dabi construirá un enorme jardín de coral

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos