Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

Alianza del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y SEO/BirdLife para mejorar el medio ambiente urbano

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y SEO/BirdLife se alían para mejorar el medio ambiente urbano y para reforzar el cuidado de los valores naturales como uno de los grandes activos de las ciudades patrimonio.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y SEO/BirdLife celebran las jornadas de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Planeamiento Municipal en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Se trata de un encuentro de carácter técnico-jurídico, enmarcado en el convenio de colaboración suscrito entre el Grupo de Ciudades Patrimonio y SEO/BirdLife. Acudirán técnicos municipales con responsabilidades ambientales de las 15 Ciudades Patrimonio españolas: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y SEO/BirdLife se alían para mejorar el medio ambiente urbano y para reforzar el cuidado de los valores naturales como uno de los grandes activos de las ciudades patrimonio. Con ese motivo, se celebran hoy en la sede de la Secretaría de Estado de Cultura, en Madrid, unas jornadas formativas que tendrán como principal objetivo compatibilizar la preservación del rico Patrimonio Arquitectónico y Cultural de las ciudades declaradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad con el fomento y la conservación de la rica diversidad biológica que albergan.

Se trata, por ejemplo, de hacer compatible la rehabilitación de monumentos históricos únicos en el mundo, con la supervivencia de especies como la golondrina común. Hay que recordar que SEO/BirdLife ha declarado esta pequeña ave como Ave del año 2014, para dar a conocer la problemática de la especie, cuyas poblaciones han descendido notablemente en los últimos años de forma alarmante.

Se analizarán aspectos relativos a la conservación y el fomento de la biodiversidad en el ámbito municipal: espacios protegidos, Red Natura 2000, especies protegidas de las ciudades y medidas para compatibilizar la rehabilitación de monumentos y edificios con la conservación de las aves. Por último, se expondrán los aspectos jurídicos que los gestores municipales deben tener en cuenta dentro de sus competencias municipales en materia de medio ambiente y las implicaciones de cara a la conservación del Patrimonio, entendiendo este como la suma del Patrimonio Cultural y el Patrimonio Natural.

Las jornadas técnicas celebradas hoy son fruto del convenio suscrito entre el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y SEO/BirdLife para fomentar y conservar el Patrimonio Natural y la Biodiversidad en las ciudades históricas. Desde que se suscribiera el convenio con SEO/BirdLife en 2013, el Grupo de Ciudades Patrimonio ha mostrado una gran sensibilidad por la conservación de la biodiversidad de sus ciudades. Por otra parte, se está realizando un gran esfuerzo por hacer compatible el mantenimiento del rico legado arquitectónico con la supervivencia de multitud de especies silvestres no conflictivas que crían o encuentran refugio en las ciudades.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés