Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

El IH Cantabria abordará en un congreso la capacidad de recuperación de los ecosistemas acuáticos

Bajo el lema “Entendiendo la resiliencia de los ecosistemas acuáticos: la base de un futuro sostenible”, en este encuentro científico se pondrán en común las últimas investigaciones sobre temas relacionados con la ecología de los sistemas acuáticos continentales (ríos, lagos, embalses, humedales y estuarios)

Del 7 al 11 de julio el Paraninfo de la Universidad de Cantabria acoge el XVII Congreso de la Asociación Ibérica de Limnología. La Asociación Ibérica de Limnología (AIL) y el Instituto de Hidráulica Ambiental (IH Cantabria) de la Universidad de Cantabria (UC) celebran entre el 7 y el 11 de julio XVII Congreso de la Asociación Ibérica de Limnología. El Paraninfo de la UC recibirá durante esos días a más de 320 delegados procedentes de una veintena de países, especialmente europeos y latinoamericanos, pero también de Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos.

Bajo el lema “Entendiendo la resiliencia de los ecosistemas acuáticos: la base de un futuro sostenible”, en este encuentro científico se pondrán en común las últimas investigaciones sobre temas relacionados con la ecología de los sistemas acuáticos continentales (ríos, lagos, embalses, humedales y estuarios), su gestión, conservación y restauración, biodiversidad y biogeografía, el funcionamiento ecosistémico, las redes tróficas, especies invasoras, toxicología, el cambio global, etc.

La inauguración tendrá lugar el lunes, 7 de julio, a las 8.30 h. en el Paraninfo, presidida por vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la UC, Ángel Pazos, el director de Docencia y Capacitación del IH Cantabria, José Antonio Juanes, el concejal del Ayuntamiento de Santander Alfonso Tomé, y Antonio Camacho y Manuel A. S. Graça, presidente y vicepresidentes, respectivamente, de la Asociación Ibérica de Limnología.

El programa de intervenciones incluye sesiones paralelas y ponencias plenarias (http://limnologia2014.com/es/sesiones-plenarias/), entre las que cabe destacar “Margalef”, en homenaje a Ramón Margalef, el que ha sido uno de los ecólogos más relevantes de la historia, conferencia que impartirá Narcís Prat, discípulo suyo, tras el acto de inauguración.

Ya el martes, se llevará a cabo una sesión especial sobre el lago Sanabria (de 11:00 a 13:00 h.), concebida en torno a la polémica reflejada por los medios durante el último año sobre la calidad del agua del lago.

También es reseñable la intervención durante la semana de dos pesos pesados como Neil Rooney (Canadá) y Andrea Rinaldo (Suiza), así como la participación de jóvenes investigadores de muy alto nivel  -Gabriel Yvon-Durocher, Emma Rossi-Marshall y Sabine Hilt- y de Paula Arribas, ganadora del Premio AIL a la mejor tesis doctoral realizada durante el bienio 2012-2013.

Limnología

“Todas las formas de vida en la tierra dependen de la disponibilidad del agua, incluido el ser humano y el desarrollo de sus sociedades”, explica el profesor del IH Cantabria José Barquín, miembro del comité organizador, sobre la importancia de la temática del Congreso.

La Limnología es la rama de la Ecología que estudia los ecosistemas acuáticos continentales. “Estos ecosistemas se encuentran entre los más productivos del planeta y albergan una cantidad desproporcionada de las especies en relación con la superficie que ocupan. Sin embargo, tienen las mayores tasas de extinción de especies proyectadas en el planeta, similar a la de la selva tropical. Por otra parte, las actividades humanas amenazan muchos de los servicios de los ecosistemas en los que descansa el bienestar de las sociedades humanas (por ejemplo, agua potable, suministro de alimentos, el ciclo de nutrientes, la descomposición de residuos, etc.) y del resto de seres vivos del planeta. Por tanto, la comprensión de cuáles son los principales mecanismos que sustentan la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos son fundamentales para garantizar su conservación y el desarrollo de las sociedades humanas”, detalla Barquín.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés