Actualizar

jueves, septiembre 21, 2023

Estudian cómo restaurar la laguna de Los Tollos para potenciar su biodiversidad

Los expertos en ecología de humedales, hidrogeología y fauna y flora, entre otros, procedentes de la Universidad de Cádiz, la Universidad Pablo de Olavide y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, han debatido sobre «el modelo de restauración integral y ecológica necesario para recuperar la laguna de Los Tollos»

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha reunido este fin de semana en El Cuervo (Sevilla) a un grupo de 20 expertos en humedales para abordar cómo llevar a cabo la restauración ambiental de la laguna de Los Tollos –ubicada entre los términos municipales de Jerez de la Frontera y El Cuervo– una vez que concluya la restauración minera que se está llevando a cabo en la actualidad. Este encuentro forma parte proyecto LIFE+ Los Tollos para la restauración integral del humedal cuya estructura resultó gravemente dañada entre los años 1976 y 1998 debido a la explotación minera de unas arcillas muy valoradas.

Los expertos en ecología de humedales, hidrogeología y fauna y flora, entre otros, procedentes de la Universidad de Cádiz, la Universidad Pablo de Olavide y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, han debatido sobre «el modelo de restauración integral y ecológica necesario para recuperar la laguna de Los Tollos», considerada como uno de los humedales de mayor interés medioambiental de Andalucía y catalogado Lugar de Interés Comunitario (LIC) por la directiva Hábitats.

El objetivo del proyecto es potenciar la biodiversidad de la zona que se ha visto muy mermada por la degradación a la que ha sido sometida la laguna durante décadas. De este modo, los expertos han analizado cómo deberán llevarse a cabo las tareas de reforestación con especies autóctonas, la necesidad de recrear charcas temporales para fomentar la conservación de anfibios e invertebrados y cómo divulgar los valores del humedal a través de un plan de uso público que podría contar con senderos, miradores y paneles interpretativos.

JORNADAS DE PARTICIPACIÓN

Los resultados de este encuentro se han expuesto a los agentes sociales de El Cuervo durante unas jornadas celebradas este mismo fin de semana en el municipio sevillano. Las jornadas de ‘Patrimonio natural y cultural de Los Tollos’ han analizado el pasado, presente y futuro del humedal y en los próximos meses se celebrarán en Jerez de la Frontera. Los participantes han podido preguntar directamente a los expertos sobre los trabajos que se están realizando en la laguna y conocer todos los detalles sobre la evolución del proyecto.

El programa LIFE+ Los Tollos cuenta con un presupuesto de 7,9 millones de euros y comenzó en el año 2010. Estas actuaciones per-mitirán subsanar la problemática ambiental asociada a la degradación del suelo, restaurando el funcionamiento hidrogeológico del humedal. En el proyecto participan junto a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, los ayuntamientos de El Cuervo y Jerez de la Frontera, la Universidad Pablo de Olavide y la Agencia de Medio Ambiente y Agua.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés