Actualizar

sábado, septiembre 30, 2023

Para reducir los incendios forestales proponen sustituir pinos y eucaliptos por especies autóctonas

Entre las causas, el movimiento ecologista apunta a cómo «las quercíneas resisten mejor el avance del fuego, se regeneran mejor que él y ayudan a extinguirlo. Los pinares, en cambio, alimentan el fuego con la resina de los árboles y no rebrotan, excepto el pino canario»

Ecologistas en Acción ha reclamado este martes la sustitución de masas repobladas de pinos y eucaliptos por especies autóctonas o su conversión en bosques mixtos para «reducir los incendios forestales y favorecer el aumento de la biodiversidad».

El movimiento ecologista argumenta que estas especies constituyen la superficie arbolada más afectada por los incendios durante la década 2001-2010 y cita tres especies concretas: el pino resinero (Pinus pinaster), con un 26,97 por ciento, el eucalipto común (Eucalyptus globulus), con un 13,89 por ciento y el pino carrasco (Pinus halepensis), con un 11,02 por ciento. En cambio, otras especies autóctonas como la encina (Quercus ilex) registraron un 7,59 por ciento ocupando una superficie mayor, según Ecologistas en Acción.

Entre las causas, el movimiento ecologista apunta a cómo «las quercíneas resisten mejor el avance del fuego, se regeneran mejor que él y ayudan a extinguirlo. Los pinares, en cambio, alimentan el fuego con la resina de los árboles y no rebrotan, excepto el pino canario»

«Un claro ejemplo es Galicia, donde más de un tercio de la superficie está ocupada por repoblaciones con pinos y eucaliptos. La frecuencia de incendios en la comunidad está relacionada en parte con esa sustitución de la vegetación autóctona–sostiene el movimiento ecologista–.Mientras tanto, en lugares como Asturias se discute sobre nuevas repoblaciones con estas especies alóctonas, especialmente propensas a arder. El replanteamiento de la gestión forestal sigue siendo una tarea pendiente».

Ecologistas en Acción denuncia que, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), los incendios registrados durante los primeros seis meses del año fueron 4.930, casi el doble en comparación con el mismo período de 2013 (2.783). «Además, la superficie forestal afectada ascendió a unas 24.336 hectáreas, casi el triple de las 9.152 del año anterior», concluye.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés