ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La tasa de extinción de especies ha crecido mil veces en la era humana

Por Pablo MantenimientoWeb
4 de septiembre de 2014
en Naturaleza
La tasa de extinción de especies ha crecido mil veces en la era humana

Recurrir a los órdenes de magnitud en lugar de los números exactos son el mejor método para calcular una tasa de extinción a nivel mundial, dijo de Vos. «Se trata de ser honesto acerca de la incertidumbre que existe en este tipo de análisis.»

La tasa de extinción de especies en el mundo se ha acelerado con el ser humano hasta ser unas mil veces mayor que la que se daba en los 60 millones de años anteriores a nuestra existencia.

Es difícil comprender la gravedad de la tasa actual de extinción de especies en todo el mundo sin saber qué representaba antes de la expansión global humana. La explicación del autor principal Jurriaan de Vos, investigador postdoctoral de la Universidad Brown, y Stuart Pimm, profesor de la Universidad de Duke, y su equipo apareceen la revista Conservation Biology.




«Esto refuerza la urgencia de conservar lo que queda y tratar de reducir nuestro impacto», dijo de Vos, «Fue muy, muy diferente antes de que los humanos entraran en la escena»,

De forma absoluta, aunque aproximada, el estudio calcula una «tasa de fondo normal» de extinción de 0,1 extinciones por millón de especies por año. Esto revisa la figura de extinción de 1 por millón de especies por año que Pimm estimó en un trabajo previo en la década de 1990. Por el contrario, la tasa de extinción actual es más del orden de 100 extinciones por millón de especies por año.

Recurrir a los órdenes de magnitud en lugar de los números exactos son el mejor método para calcular una tasa de extinción a nivel mundial, dijo de Vos. «Se trata de ser honesto acerca de la incertidumbre que existe en este tipo de análisis.»

La nueva estimación mejora notablemente a las anteriores sobre todo porque va más allá del registro fósil. Los fósiles son fuentes útiles de información, pero sus deficiencias incluyen la representación desproporcionada de animales marinos de cuerpo duro y el problema de que a menudo sólo permiten la identificación del animal o de un género de planta, pero no sus especies exactas.

Lo que los fósiles no muestran claramente es que, aparte de un par de cataclismos en períodos geológicos – como el que eliminó a los dinosaurios – la biodiversidad ha aumentado lentamente.

El nuevo estudio examinó a continuación la evidencia de la filogénesis de numerosas especies vegetales y animales. Construídas por el estudio de ADN rastrearon cómo los grupos de especies han cambiado con el tiempo, mediante la adición de nuevos linajes genéticos y la pérdida de las no exitosas. Proporcionan ricos detalles de cómo las especies se han diversificado con el tiempo.

«La tasa de diversificación es la tasa de especiación menos la tasa de extinción», dijo el co-autor Lucas Jope, científico del Microsoft Research en Redmond, Washington. «El número total de especies en la Tierra no ha ido disminuyendo en la historia geológica reciente. Por lo tanto, la tasa media constante o creciente en la que los grupos crecieron en sus números de especies debe haber sido similar o mayor que la velocidad a la que otros grupos perdieron especies a través de extinción «.

El estudio compila decenas de estudios de filogenia molecular de cómo las especies de rápido diversificado.

Para un tercer enfoque, de Vos señaló que la subida exponencial de la diversidad de especies debe dar un giro al alza más pronunciado en la era actual, porque las especies más nuevas no se han extinguido aún.

Comparando ese aumento del número de especies desde la tasa de especiación con la tendencia histórica evidente en las filogenias, pudo crear un modelo predictivo de la tasa de extinción histórica contrarrestada.

Los investigadores perfeccionaron sus modelos probándolos con datos simulados para los que conocían una tasa de extinción actual. Los modelos finales arrojaron resultados precisos. Todos los datos de tres enfoques juntos produjeron una tasa de fondo normal de la extinción en el orden de 0,1 extinciones por millón de especies por año.

EL SER HUMANO NO HA SIDO SIMPLE TESTIGO

Hay pocas dudas entre los científicos de que los humanos no son simplemente testigos de la tasa de extinción actual elevada. Este documento sigue uno reciente en Science, escrito por Pimm, Jope, y otros colegas, que realiza un seguimiento de las especies que están amenazadas o confinadas a pequeños rangos de todo el mundo. En la mayoría de los casos, la causa principal de la extinción es el crecimiento de la población humana y el consumo per cápita, aunque el estudio también señala cómo los seres humanos han sido capaces de promover la conservación.

El nuevo estudio, dijo Pimm, hace hincapié en que la tasa de extinción actual es una crisis más grave de lo que anteriormente se pensaba.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Geolodía excursiones virtual
Naturaleza

Geolodía 2025: celébralo en tu provincia o de forma virtual

9 de mayo de 2025
Fundación Biodiversidad ciudades
Naturaleza

Fundación Biodiversidad: ayudas para la ‘renaturalización’ de las ciudades

8 de mayo de 2025
ley pulpos granjas cría
Naturaleza

Se ha propuesto una ley que salvaría a los pulpos de acabar en granjas de cría

8 de mayo de 2025
Fondos marinos desconocidos
Naturaleza

Fondos marinos profundos: los grandes desconocidos

8 de mayo de 2025
contaminación barcos pequeños
Naturaleza

La contaminación acústica de los barcos pequeños afecta negativamente a las zonas protegidas

8 de mayo de 2025
Andalucia humedales
Naturaleza

Andalucía ‘apela’ a la ciencia para la conservación de sus humedales

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos