En concreto, se pretende mejorar las isletas artificiales que se encuentran junto al observatorio de la Arenilla y que formaban parte del antiguo cerrado que, cuando se desmanteló, se dejaron varios tramos de muro para favorecer lugares de descanso a las aves acuáticas, en particular a las aves limícolas.
La organización conservacionista SEO/BirdLife ha organizado para este sábado, 25 de octubre, una actividad de voluntariado ambiental para mejorar los hábitats de las aves acuáticas en el Parque Natural de las Marismas de Santoña.
En concreto, se pretende mejorar las isletas artificiales que se encuentran junto al observatorio de la Arenilla y que formaban parte del antiguo cerrado que, cuando se desmanteló, se dejaron varios tramos de muro para favorecer lugares de descanso a las aves acuáticas, en particulara las aves limícolas.
Las aves limícolas se alimentan durante la bajamar en los fangos del estuario y cuando sube la marea buscan lugares donde descansar. Debido a la ocupación de las orillas naturales y a la falta de sitios seguros donde descansar durante el periodo de pleamar, este tipo de islas se convierten en lugares estratégicos para estas aves, caso de las isletas de la Arenilla.
Según ha informado SEO/BirdLife, el problema es que cuando la vegetación crece mucho se hacen inaccesibles para las aves, en particular las limícolas. Por esta razón es necesario realizar controles de esta vegetación para favorecer la estancia de las aves acuáticas. Además han salido plumeros y hay también bastante residuos por la zona con lo que extenderemos nuestra acción a la mejora ambiental del entorno.
El Parque Natural de las Marismas de Santoña es el humedal más importante del norte de España para las aves acuáticas, es un Espacio Natural Protegido incluido en la Red Natura 2000, al estar declarado ZEPA (Zona de Especial Protección Para las Aves) y LIC (Lugar de Interés Comunitario) y además está incluido en la lista Ramsar de humedales de importancia mundial.
Los voluntarios convocados para este sábado colaborarán en la retirada de residuos, en la eliminación de especies invasoras y el desbroce de las isletas. Esta actividad cuenta con la aprobación de la Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza y será guiada por los técnicos de SEO/BirdLife.
ep