ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Un roedor ancestral de una tonelada usaba sus dientes como colmillos

Por Pablo MantenimientoWeb
4 de febrero de 2015
en Naturaleza
Un roedor ancestral de una tonelada usaba sus dientes como colmillos

Josephoartigasia monesi, un roedor muy relacionado con los conejillos de Indias, vivió en Sudamérica hace aproximadamente 3 millones de años. Es el más grande de los roedores fósiles jamás encontrado, con una masa corporal estimado de 1.000 kilos y era similar en tamaño a un búfalo.

El roedor más grande que jamás haya vivido pudo haber usado sus dientes frontales al igual que un elefante sus colmillos, según científicos de la Universidad de York y la Hull York Medical School.

Josephoartigasia monesi, un roedor muy relacionado con los conejillos de Indias, vivió en Sudamérica hace aproximadamente 3 millones de años. Es el más grande de los roedores fósiles jamás encontrado, con una masa corporal estimado de 1.000 kilos y era similar en tamaño a un búfalo.




Philip Cox, del Centro de Anatomía y Ciencias Humanas de la Universidad de York utilizó modelos de ordenador para estimar la fuerza del bocado de Josephoartigasia.

Encontró que, aunque las fuerzas de mordida eran muy grandes
-alrededor de 1400 N, similares a las de un tigre- los incisivos habrían podido soportar casi tres veces más fuerza, con base en las estimaciones anteriores de los coautores, Andrés Rinderknecht, de el Museo Nacional de Historia Natural, Montevideo, y Ernesto Blanco, de la Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Montevideo, que describieron primero el fósil en 2008.

Cox dijo: «Llegamos a la conclusión de que Josephoartigasia debió haber utilizado sus incisivos para actividades distintas de morder, como cavar en el suelo para conseguir comida, o defenderse de los depredadores. Esto es muy similar a cómo un elefante moderno usa hoy en día sus colmillos«.

La investigación, que se publica en Journal of Anatomy, incluyó el
escaneado por Tomografía Computerizada de un especimen deJosephoartigasia para hacer una reconstrucción virtual de su cráneo. Esto entonces fue sometido a un análisis de elementos finitos, una técnica de ingeniería que predice el estrés y la tensión en un objeto geométrico complejo.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Internacional Diversidad Biológica 2025
Naturaleza

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025

22 de mayo de 2025
refugios climáticos comunitarios
Naturaleza

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025: la importancia de crear refugios climáticos comunitarios

21 de mayo de 2025
abejas silvestres
Naturaleza

¿Qué sabes de las abejas silvestres?

21 de mayo de 2025
'treparriscos'
Naturaleza

¿Dónde se encuentra el ‘treparriscos’ en primavera?

21 de mayo de 2025
invasion plantas exoticas españa
Naturaleza

En 40 años la ‘invasión’ de plantas exóticas será una realidad en el norte de España

21 de mayo de 2025
muerto lince atropellado Extremadura
Naturaleza

A pesar de todas las precauciones ha muerto otro lince atropellado, esta vez en Extremadura

21 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados