Estos ejemplares de alimoche inician su migración, en un trayecto que les llevará a cruzar buena parte de España, para alcanzar la Costa del Sol y de ahí el Estrecho, desde donde pasaran a África.
Dos pollos de alimoche marcados con GPS en Aragón inician su migración hacia África: los dos pollos de alimoche equipados con emisores GPS en Aragón dentro del proyecto nacional coordinado por la organización Acción por el Mundo Salvaje (AMUS) ya se encuentran en plena migración hacia África.
Uno de los ejemplares nació en la provincia de Huesca y otro en la de Teruel y su seguimiento permitirá obtener información clave sobre la biología, los movimientos migratorios y las amenazas que afectan a esta especie catalogada como vulnerable y considerada el más pequeño de los buitres ibéricos.
El Gobierno de Aragón, a través del Servicio de Biodiversidad y con la participación de técnicos y Agentes de Protección de la Naturaleza (APN), ha colaborado en el desarrollo de este proyecto.
En particular, el Grupo de Intervención en Altura de los APN ha tenido un papel esencial en la localización y el acceso a los nidos donde fueron marcados los pollos, según ha informado este domingo la Consejería de Medio Ambiente y Turismo del ejecutivo aragonés.
El marcaje con GPS forma parte del proyecto de conservación del alimoche en el que participa Aragón, junto con otras comunidades autónomas, con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre esta especie y reforzar las medidas de protección frente a las amenazas que afronta, como el uso ilegal de veneno, las colisiones con tendidos eléctricos o la pérdida de hábitat.
Con la llegada de los jóvenes alimoches al continente africano comienza una nueva fase de seguimiento que permitirá conocer sus movimientos y las posibles amenazas que afrontan durante su estancia invernal.
Los datos obtenidos servirán para reforzar las estrategias de conservación y garantizar la supervivencia de una de las especies más emblemáticas del medio natural aragonés. EFE / ECOticias.com