El lince ibérico es una de las especies más emblemáticas y amenazadas de la fauna ibérica, y Andalucía se ha convertido en el epicentro de su conservación y recuperación. Esta especie, considerada el felino más raro del mundo, estuvo al borde de la extinción a principios del siglo XXI, con apenas unos 100 ejemplares distribuidos entre Doñana y Sierra de Andújar.
Ahora, el nacimiento de tres cachorros de lince ibérico en Vélez-Rubio, Almería, marca un hito en la recuperación de esta especie en peligro de extinción en el este de Andalucía.
Este logro forma parte del programa europeo Life LynxConnect, que busca reforzar la conectividad genética y consolidar nuevos núcleos reproductores al este de Andalucía.
Nuevos linces ibéricos en Almería
La Junta de Andalucía y el Gobierno de la Región de Murcia han confirmado la presencia de tres cachorros de lince ibérico (Lynx pardinus) en el municipio almeriense de Vélez-Rubio, el primer nacimiento documentado de esta especie en la provincia.
Los ejemplares han sido detectados mediante cámaras de fototrampeo instaladas en el Parque Natural Sierra María-Los Vélez, ha informado en una nota del Gobierno andaluz, que ha destacado que el hallazgo confirma el éxito de esa estrategia de cooperación entre Andalucía y Murcia, donde ambas administraciones coordinan el seguimiento y la gestión de ejemplares reintroducidos.
Las imágenes muestran a la hembra ‘Tahúlla’ acompañada de tres crías fruto de su emparejamiento con ‘Queo’, un macho liberado a finales de 2024 dentro del programa LIFE LynxConnect, que busca favorecer la conectividad genética y territorial del lince ibérico en el sureste peninsular.
‘Tahúlla’ procede del centro de cría de La Olivilla (Jaén) y fue liberada en marzo de 2023 en los Altos de Lorca. Tras dispersarse, se asentó en territorio almeriense, donde ha encontrado condiciones óptimas de hábitat y alimento.
Su reproducción supone la segunda constatada de una hembra liberada en la comunidad murciana desde el inicio de las reintroducciones, y la primera que consolida un nuevo núcleo reproductor en el extremo oriental de Andalucía.
Según el último censo disponible, correspondiente a 2024, la población de lince ibérico en la península alcanza los 2.401 ejemplares, de los que 836 se localizan en Andalucía. La comunidad lidera los proyectos de conservación y recuperación de la especie desde hace dos décadas, cuando apenas quedaban un centenar de individuos.
El nacimiento en Vélez-Rubio refuerza la expansión del lince hacia nuevas áreas de presencia y demuestra la funcionalidad de los corredores ecológicos entre territorios vecinos.
Las administraciones destacan que este avance es fruto de la cooperación técnica, la mejora de la conectividad y el trabajo conjunto con propietarios, agricultores y entidades conservacionistas.
El caso de Sierra María-Los Vélez se suma a otros enclaves donde la especie se ha reproducido recientemente en libertad, como Sierra Arana (Granada), consolidando el papel de Andalucía como referente internacional en la recuperación del felino más amenazado de Europa.
La expansión del lince ibérico hacia nuevas áreas, como Vélez-Rubio, demuestra la efectividad de las estrategias de conservación y reintroducción, y refuerza el compromiso de ambas comunidades autónomas en la protección de esta emblemática especie. EFE / ECOticias.com