ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Antiguas algas aportan pistas de la evolución de las plantas

Por Sandra M.G.
1 de septiembre de 2023
en Naturaleza
Antiguas algas aportan pistas de la evolución de las plantas

Antiguas algas aportan pistas de la evolución de las plantas. Un grupo internacional de investigadores, encabezado por un equipo de la Universidad de Göttingen, generó datos de expresión genética a gran escala para investigar las redes moleculares que operan en una de las algas más cercanas a las plantas terrestres, una humilde alga unicelular llamada Mesotaenium endlicherianum.

Y es que la asombrosa biodiversidad de los vegetales surgió debido a un fatídico evento evolutivo que ocurrió solo una vez: la terrestrialización de las plantas. Es decir, el punto en el que un grupo de algas, cuyos descendientes modernos todavía pueden estudiarse en el laboratorio, evolucionó hasta convertirse en las actuales pobladoras mayoritarias del mundo.

Volviendo a los orígenes

Los investigadores utilizaron una cepa de Mesotaenium endlicherianum que se mantuvo segura en la Colección de Cultivos de Algas de la Universidad de Göttingen (SAG) durante más de 25 años. Y expusieron a la Mesotaenium endlicherianum a un rango continuo de diferentes intensidades de luz y temperaturas.




Low Res 5 Vries Mesotaenium endlicherianum 5
Muestras líquidas de Mesotaenium endlicherianum en un matraz de laboratorio, que están a punto de combinarse con medio fresco en condiciones estériles. CRÉDITO: Janine Fürst-Jansen

Janine Fürst-Jansen, investigadora de la Universidad de Göttingen, afirma. “Nuestro estudio comenzó examinando los límites de la resistencia del alga, tanto a la luz como a la temperatura. La sometimos a un amplio rango de temperatura de 8 °C a 29 °C. Nos intrigó cuando observamos la interacción entre una temperatura amplia y una tolerancia a la luz según nuestro análisis fisiológico en profundidad”.

La respuesta de las algas no solo se investigó a nivel morfológico y fisiológico, sino también leyendo la información de unos 10 mil millones de fragmentos de ARN. El estudio utilizó análisis de redes para investigar el comportamiento compartido de casi 20.000 genes simultáneamente.

En estos patrones compartidos, se identificaron los llamados “genes centrales”. Que son los que desempeñan un papel protagónico en la coordinación de la expresión genética en respuesta a diversas señales del medio ambiente.

Este enfoque no solo ofreció información valiosa sobre cómo se regula la expresión de genes de algas en respuesta a diferentes condiciones. Si no que, combinado estos resultados con análisis evolutivos, es factible comprobar que estos mecanismos son comunes en las plantas terrestres y en sus parientes acuáticas: las algas.

Genes colaborativos

El profesor Jan de Vries, de la Universidad de Göttingen explico lo siguente. “Lo que es tan singular del estudio es que nuestro análisis de red puede señalar cajas de herramientas enteras de mecanismos genéticos que no se sabía que operaban en estas algas y que han sido compartidas a lo largo de más de 600 millones de años de evolución.nature grass plants flowers green e1693488128488

Armin Dadras es estudiante de doctorado en la Universidad de Göttingen y comentó. «Nuestro análisis nos permite identificar qué genes colaboran en diversas plantas y algas. Es como descubrir qué notas musicales armonizan consistentemente en diferentes canciones.

Esta información nos ayuda a descubrir a largo plazo patrones de evolución comunes. Y revela cómo ciertas ‘notas’ genéticas esenciales se han mantenido consistentes en una amplia gama de especies de plantas actuales. Antiguas algas aportan pistas de la evolución de las plantas.

Referencia: publicación de Dadras A, Fürst-Jansen JMR et al. “Los gradientes ambientales revelan centros de estrés anteriores a la terrestrialización de las plantas”, Nature Plants.

Tags: algasbiodiversidaddestacadosevoluciónplantas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos