Siguen las labores de reintroducción del lince por la península Ibérica y en este sentido Aragón se pone en el punto de mira y se antoja como una potencial comunidad autónoma para mantener la continuidad a la expansión de esta especie. Es más, hasta se han preseleccionado dos zonas que podrían albergar nuevas comunidades de este felino.
Además de Aragón, otras comunidades que van en el mismo camino como explican los responsables del proyecto Life Lynx Connect son Castilla y León, Aragón, la Comunidad de Madrid o Cataluña.
Donde sí se ha descartado por completo la reintroducción del lince es en las zonas de la cornisa cantábrica, debido a la escasa presencia de conejo; por lo que los esfuerzos de esta labor continuista se centran en la Iberia mediterránea.
Nuevo paso en la expansión del lince: en Aragón ya se han preseleccionado dos zonas idóneas
Aragón se encuentra en las comunidades autónomas en las que se podría dar una potencial expansión del lince, a pesar de haberse producido un frenazo a los planes de reintroducción que se habían diseñado.
Según datos dados a conocer por el coordinador del proyecto Life Lynx Connect, Javier Salcedo, entre las regiones potenciales para la expansión de la especie se encuentran Castilla y León, Aragón —donde ya se han preseleccionado dos zonas—, la Comunidad de Madrid —con trabajos para identificar una zona idónea—, o Cataluña.
A esta posición se ha sumado el responsable de especies de WWF, Ramón Pérez de Ayala, que vincula la expansión del lince hacia un norte «cada vez más seco» que alberga grandes poblaciones de conejo y que permite que, ante eventos drásticos de cambio climático, la población pueda dispersarse norte-sur.
No obstante, ha descartado su expansión en la cornisa cantábrica, debido a la escasa presencia de conejo, y ha detallado que los esfuerzos se centran en la Iberia mediterránea.
Tanto Salcedo como Pérez de Ayala han coincidido en que el programa avanza en la dirección adecuada, «más rápido de lo previsto», y que actualmente se encuentran cercanos a la mitad del camino hacia el objetivo final de conservación. EFE / ECOticias.com
















