ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Australia declara «desastre climático» la marea de algas tóxicas que arrasa su fauna marina

by Victoria H.M.
14 de noviembre de 2025
in Naturaleza
Australia declara "desastre climático" la marea de algas tóxicas que arrasa su fauna marina

Australia ha declarado “desastre climático” ante la expansión sin precedentes de una marea de algas tóxicas que está devastando su fauna marina. El fenómeno está originado por el crecimiento explosivo de microalgas nocivas favorecidas por el calentamiento del océano y el aumento de nutrientes en las aguas costeras.

A lo largo de la costa sur y suroeste, miles de peces, moluscos, crustáceos e incluso mamíferos marinos han aparecido muertos, evidenciando la magnitud de una crisis ecológica que evoluciona día a día.

Las mareas rojas no son nuevas en la región, pero la intensidad actual supera los registros habituales. Los científicos señalan que la combinación de aguas más cálidas, periodos prolongados de estabilidad atmosférica y aportes de nutrientes procedentes de escorrentías agrícolas crea un escenario perfecto para su expansión.

Un «desastre climático devastador» en las costas del sur de Australia

Un informe dice que las algas tóxicas en Australia son «un desastre climático devastador»: una comisión parlamentaria australiana presentó este martes un informe sobre la proliferación de algas tóxicas en las costas del sur del país, un fenómeno que desde hace meses cubre las playas y ha provocado la muerte de miles de animales marinos, y dijo que se trata de «un desastre climático devastador».

A lo largo de la costa sur y suroeste, miles de peces, moluscos, crustáceos e incluso mamíferos marinos han aparecido muertos, evidenciando la magnitud de una crisis ecológica que evoluciona día a día.

El texto insta al Gobierno federal a asumir el liderazgo en respuestas nacionales a eventos ecológicos vinculados al cambio climático, recomienda que se desarrolle un nuevo marco nacional y que se revisen las definiciones legales de «desastre nacional» para que fenómenos como la floración de algas queden cubiertos por ese estatus.

El alga, de la especie ‘Karenia Mikimotoi’, que daña las branquias de los peces y absorbe el oxígeno del agua, fue detectada por primera vez en marzo en el país austral y ya se extiende por una superficie de 4.400 kilómetros cuadrados.

Karenia mikimotoi: el alga tóxica que asfixia la vida marina

Según la Fundación Great Southern Reef, este episodio representa «la mortalidad marina más extensa registrada en Australia del Sur» hasta la fecha, al haber afectado al menos a 500 especies.

El informe de la comisión parlamentaria sobre la floración tóxica de algas fue presentado tras la investigación iniciada por el Senado de manera independiente, con el fin de evaluar los impactos ambientales, económicos y sociales del desastre, y también mejorar la preparación gubernamental ante eventos ecológicos extremos.

El mismo también propone destinar amplios fondos a la restauración ambiental, programas de investigación y monitoreo continuados y señala que la comunidad «requiere y espera» que el Gobierno entregue asesoramiento claro, oportuno y respaldado por la ciencia sobre los efectos de la floración tóxica.

La senadora Sarah Hanson‑Young, presidenta de la comisión y portavoz medioambiental del partido de los Verdes, señaló que «los habitantes de Australia Meridional están soportando uno de los peores eventos climáticos de la historia de nuestro país».

El informe pide un nuevo marco nacional y redefinir «desastre»

Según dijo, esta situación supone «una alarma temprana frente a la crisis climática» y añadió que la investigación «ha dejado al descubierto lo poco preparados que estaban los gobiernos estatal y federal ante un desastre ecológico y económico de este tipo».

La senadora añadió que es necesario establecer un «Fondo de Restauración del Medio Marino» de 500 millones de dólares australianos (295 millones de euros) para recuperar arrecifes, regenerar pastos marinos y ayudar a que los ecosistemas costeros sanen.

«Los habitantes de Australia Meridional están soportando uno de los peores eventos climáticos de la historia de nuestro país».

La declaración oficial de “desastre climático” permite a Australia movilizar recursos federales de emergencia, reforzar el monitoreo oceanográfico y apoyar económicamente a la industria pesquera, que afronta pérdidas millonarias.

Mientras las autoridades recomiendan evitar playas afectadas y restringir la recolección de mariscos, los ecólogos advierten que el episodio podría convertirse en un precedente preocupante. Si las tendencias de calentamiento global continúan, las mareas tóxicas podrían volverse más frecuentes, duraderas y dañinas, comprometiendo la salud de los ecosistemas marinos y la seguridad alimentaria de miles de australianos. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com 

Tags: algas tóxicasAustraliabiodiversidad marinacambio climáticoocéanos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Una telaraña gigante con numerosas arañas en el interior de una cueva oscura
Naturaleza

Hallan en una cueva una telaraña gigante con más de 100000 arañas entre Albania y Grecia

15 de noviembre de 2025
aversión condicionada al alimento para proteger al urogallo de sus depredadores
Naturaleza

Aversión condicionada al alimento: la técnica no letal que reduce a la mitad la depredación de nidos de urogallo

15 de noviembre de 2025
Aparece en Australia una “abeja demonio” con cuernos en la cabeza en plena zona minera
Naturaleza

Aparece en Australia una “abeja demonio” con cuernos en la cabeza en plena zona minera

14 de noviembre de 2025
Aves de corral en confinamiento ante riesgo de gripe aviar
Naturaleza

Confinamiento de aves de cría: España endurece medidas ante la expansión de la gripe aviar

14 de noviembre de 2025
Lince ibérico proyecto LIFE Resilince cuenca del río Huerva
Naturaleza

Aragón da luz verde al regreso del lince ibérico con su entrada en LIFE Resilince

14 de noviembre de 2025
Técnicos forestales revisan la Encina de la Peana en Serón
Naturaleza

La Encina de la Peana, el mayor árbol de Andalucía, se somete a una “ITV” para salvar su vida

14 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados