ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Karenia Mikimotoi, un alga tóxica provoca una alta tasa de mortalidad entre animales marinos de Australia

by Paco G.Y.
22 de julio de 2025
in Naturaleza
Karenia Mikimotoi alga tóxica mortalidad animales marinos Australia

El enorme aumento de la intervención humana en los entornos marinos ha conllevado numerosos problemas y desastres secundarios. El aporte de nutrientes causa eutrofización, el movimiento de embarcaciones causa bioinvasión y, en conjunto, genera floraciones de algas nocivas en todo el mundo, que perjudican a los organismos acuáticos, los entornos marinos y, en última instancia, la salud humana y la economía.

Este es el caso de la Karenia Mikimotoi, que es un alga altamente tóxica que esta resultando letal para las costas de Australia donde ha disparado la mortalidad entre varias especies que viene en los diversos ecosistemas marinos del litoral.

El alga asesina

Las autoridades australianas expresaron este martes su preocupación por la expansión de un alga tóxica a lo largo de la costa sur del país que ha causado la muerte de miles de animales marinos de multitud de especies al asfixiarlos. El gobierno de Australia Meridional celebró hoy una reunión de urgencia para buscar soluciones y maneras para atajar lo que denominan como una «catástrofe natural».




«Este es un evento sin precedentes. Nunca hemos visto una proliferación de algas de este tamaño en la historia de nuestro país (…) Es un desastre natural, pero es diferente a los que conocemos en Australia», declaró hoy el jefe del gobierno regional, Peter Malinauskas, en una entrevista con el canal público ABC. El alga, de la especie conocida como «Karenia Mikimotoi», fue detectada por primera vez en marzo y ya se extiende por una superficie de 4.400 kilómetros cuadrados.

Gran parte del litoral de Australia Meridional, con una costa de más de 5.000 kilómetros de longitud, se ha visto afectada por este fenómeno, incluidos lugares turísticos y parajes protegidos como la Isla Canguro, la península Yorke y la península Fleurieu, según la última actualización de la autoridad regional.

«Eventos similares se han producido en otros lugares del mundo y han durado entre semanas o meses, dependiendo de varios factores. Se produce de forma natural y ninguna intervención humana puede diluirla», apunta el gobierno regional al remarcar que «no provoca efectos nocivos a largo plazo» para las personas.

El alga daña las branquias de los peces y absorbe el oxígeno del agua, lo que ha causado la muerte de más de 13.800 animales marinos, de casi 400 especies, incluidos tiburones, rayas, cangrejos y pulpos, según los registros del grupo iNaturalist.

Medidas a tomar por el gobierno australiano

Para combatir esta plaga, el Gobierno de Camberra anunció la víspera un fondo de asistencia financiera de 14 millones de dólares australianos (9,1 millones de dólares estadounidenses o 7,8 millones de euros). «Se destinará a ciencia e investigación. También a limpieza y a posibles problemas de mitigación de cara al futuro«, declaró el primer ministro, Anthony Albanese, según apunta la transcripción oficial del anuncio.

El mandatario vinculó la proliferación del alga al «aumento de inundaciones y la consiguiente pérdida de nutrientes en el agua«, así como el aumento «de aproximadamente más de dos grados» de la temperatura del agua. Sin embargo, la respuesta del Gobierno central se enfrenta a las críticas por parte de la oposición.

La senadora del Partido Verde Sarah Hanson-Young pidió a Albanese que declare el estado de «catástrofe ambiental», un término que Australia generalmente usa para ciclones, inundaciones e incendios forestales y que desencadenaría una respuesta mayor. «Al cambio climático no le importa la burocracia, seguirá causando estragos en nuestro medio ambiente y nuestras comunidades hasta que lo tomemos en serio», remarcó Hanson-Young en Facebook.

El cambio climático es uno de los elementos que más influye a la hora de que este tipo de algas prolifere, por lo que combatirlo también ayuda a la recuperación de las costas del ataque de estos elementos tóxicos, más allá de las medidas puntuales que se tomen para combatir al alga. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Demasiadas colmenas abejas riesgo ecológico
Naturaleza

Demasiadas colmenas de abejas en una misma ubicación pueden suponer un ‘riesgo ecológico’

22 de julio de 2025
científicos protección integral lobo ibérico
Naturaleza

Más de un centenar de científicos a favor de la protección integral del lobo ibérico, exigen también respeto para la ciencia

22 de julio de 2025
La población de 'tórtola europea' no está fuera de peligro ni de lejos
Naturaleza

La población de ‘tórtola europea’ no está fuera de peligro ni de lejos

22 de julio de 2025
aves olivares biodiversos
Naturaleza

Las aves ‘agradecen’ que los olivares sean biodiversos

22 de julio de 2025
Marjal la Safor (Valencia) recibe a un águila pescadora que retorna 2 años después de ser liberada
Naturaleza

Marjal la Safor (Valencia) recibe a un águila pescadora que retorna 2 años después de ser liberada

22 de julio de 2025
Guía práctica picaduras parásitos tropicales
Naturaleza

Guía práctica de picaduras de parásitos en nuestros viajes más tropicales: ¿qué hacer para evitar infecciones?

21 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados