ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Demasiadas colmenas de abejas en una misma ubicación pueden suponer un ‘riesgo ecológico’

by Sandra M.G.
22 de julio de 2025
in Naturaleza
Demasiadas colmenas abejas riesgo ecológico

En las últimas décadas, el uso controlado de la abeja melífera (Apis mellifera L.) ha aumentado en todo el mundo, principalmente motivado por la demanda de polinización de cultivos y producción de miel. A medida que las prácticas agrícolas se vuelven cada vez más dependientes de las abejas, ha surgido preocupación por las posibles consecuencias ecológicas de su uso generalizado.

Si bien los impactos ecológicos de las abejas melíferas gestionadas se han estudiado ampliamente, la mayoría de las investigaciones se han centrado en su presencia o ausencia, ignorando cómo la variación en la densidad de las colmenas podría influir en la dinámica de los ecosistemas.

Las abejas melíferas y sus impactos en los ecosistemas locales

Un estudio realizado por el Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3), al norte de España, alerta del riesgo ecológico que pueden suponer las altas densidades de colmenas de abejas de miel (melíferas), a menudo presentes cerca de zonas agrícolas, que pueden influir en la biodiversidad local.




El trabajo liderado por BC3, que ha sido publicado por el Journal of Applied Ecology, ofrece nuevas evidencias científicas sobre el potencial riesgo ecológico de la alta densidad de colmenas de abejas, según ha informado este martes el centro investigador vasco.

El equipo de investigación ha realizado una revisión exhaustiva de estudios, la mayoría de América del Norte y Europa Occidental, que examinan los impactos ecológicos de las colmenas de abejas de la miel, haciendo hincapié en las variaciones en la densidad de las colmenas y sus consecuencias para las comunidades de polinizadores silvestres, las interacciones planta-polinizador y el rendimiento de los cultivos.

El trabajo muestra que el aumento de la densidad de colmenas tiene efectos en las tasas de visita de los polinizadores silvestres, la riqueza de las especies y el éxito reproductivo de las plantas, mientras que los beneficios para la producción de diferentes cultivos parecen ser mínimos en comparación con el daño que potencialmente pueden causar.

La investigadora Ainhoa Magrach ha destacado que «las consecuencias ecológicas del manejo de alta densidad de abejas son significativas, lo que exige una reevaluación de las estrategias de polinización en paisajes agrícolas». Los expertos han observado efectos negativos incluso a densidades tan bajas como 0.25 colmenas por hectárea, muy por debajo de las directrices de manejo actuales de 1 a 25 colmenas por hectárea para muchos cultivos.

El estudio considera que establecer directrices de densidad de colmenas basadas en evidencia científica será fundamental para equilibrar la productividad agrícola con la conservación de las comunidades de polinizadores nativos y el mantenimiento de una dinámica saludable del ecosistema.

La investigación ofrece también una serie de recomendaciones para limitar los impactos negativos, como establecer sistemas obligatorios de registro de colmenas, revisar las directrices de densidad adaptadas a las necesidades específicas de los cultivos y las condiciones ecológicas, y una mayor inversión en los mecanismos por los cuales las abejas melíferas pueden afectar a los ecosistemas nativos.

En definitiva, las poblaciones de abejas melíferas de alta densidad, a menudo mantenidas cerca de zonas agrícolas, pueden influir en la biodiversidad local al alterar la dinámica de la competencia entre polinizadores, modificar las relaciones entre plantas y polinizadores y afectar la disponibilidad de recursos florales. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Más de 100 animales liberados del Centro de recuperación de fauna de Cuenca
Naturaleza

Más de 100 animales liberados del Centro de recuperación de fauna de Cuenca

23 de julio de 2025
dia mundial ballenas delfines 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Ballenas y los Delfines 2025

23 de julio de 2025
Karenia Mikimotoi alga tóxica mortalidad animales marinos Australia
Naturaleza

Karenia Mikimotoi, un alga tóxica provoca una alta tasa de mortalidad entre animales marinos de Australia

22 de julio de 2025
científicos protección integral lobo ibérico
Naturaleza

Más de un centenar de científicos a favor de la protección integral del lobo ibérico, exigen también respeto para la ciencia

22 de julio de 2025
La población de 'tórtola europea' no está fuera de peligro ni de lejos
Naturaleza

La población de ‘tórtola europea’ no está fuera de peligro ni de lejos

22 de julio de 2025
aves olivares biodiversos
Naturaleza

Las aves ‘agradecen’ que los olivares sean biodiversos

22 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados