ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Marjal la Safor (Valencia) recibe a un águila pescadora que retorna 2 años después de ser liberada

by Victoria H.M.
22 de julio de 2025
in Naturaleza
Marjal la Safor (Valencia) recibe a un águila pescadora que retorna 2 años después de ser liberada

El águila pescadora (Pandion haliaetus), es un ave rapaz de gran tamaño que pertenece a la familia Pandionidae. Es conocida por su impresionante habilidad para cazar peces, que constituyen la mayor parte de su dieta.

Su hábitat se encuentra cerca de zonas de agua como ríos, lagos y costas, donde puede cazar fácilmente. El águila pescadora tiene una distribución amplia que incluye regiones de América, Europa, Asia y África. Es una especie migratoria en muchas áreas, migrando entre zonas de reproducción y de invernada.

La vuelta a casa de un águila pescadora

La Generalitat ha confirmado el retorno a la Marjal de la Safor del primer ejemplar macho de águila pescadora liberado en 2023 en el programa de reintroducción de esta especie en la Comunitat Valenciana. Estas aves, una vez introducidas en el marjal de Pego-Oliva, inician la migración a África tras dos meses de permanencia en nuestro territorio.




Así lo ha confirmado el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, quien lo ha calificado de “hito en la conservación de la biodiversidad basado en la libertad”, y ha añadido que esta águila “tiene una función esencial en el medio natural, porque permite que otras especies vivan”.

Mérida ha explicado que la Generalitat colabora desde hace años con la Fundación Iberdrola y la Fundación Migres en este proyecto que “trata de devolver especies que se fueron por la evolución de la sociedad y quedaron al borde de la desaparición”. En este sentido, ha subrayado que “si un ejemplar de águila pescadora vuelve, es porque el entorno es favorable y le permite vivir”.

De este modo, tras la primera migración permanecen dos años hasta alcanzar la madurez sexual, momento en el que pueden regresar a su lugar de origen, según ha informado este domingo la Generalitat en un comunicado. El ejemplar que se ha avistado en el Marjal de la Safor era portador de la anilla 1HC, que le identifica como parte de este programa.

Este ejemplar fue extraído de un nido de Escocia el 9 de julio de 2023 con destino al proyecto de reintroducción de la especie en la Comunitat Valenciana. Fue la más pequeña de las 12 aves que llegaron a Pego y la última en abandonar el sitio de liberación después de 47 días (8 de febrero de 2023). Fue visto por última vez el 18 de septiembre de ese año, por lo que pudo iniciar su migración al día siguiente.

El águila pescadora (Pandion haliaetus) es una de las aves rapaces con mayor distribución mundial, con presencia en todos los continentes excepto la Antártida. Si bien la especie no está amenazada a escala global, las poblaciones europeas, y en particular las de la cuenca mediterránea, sufrieron un significativo declive a finales del siglo XX.

Proyecto de reintroducción del águila pescadora

La Generalitat colabora con la Fundación Iberdrola y la Fundación Migres en el proyecto para la reintroducción del águila pescadora en la Comunitat Valenciana gracias a un convenio que dio comienzo en el año 2022 en el Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva.

Aunque el proyecto se inicia en 2019 con una primera fase experimental en la que se reintroducían entre 2 y 4 ejemplares al año, cedidos por la Junta de Andalucía y el Gobierno Balear, el objetivo final es la recuperación de una población reproductora autosuficiente en la Comunitat Valenciana, tras más de 50 años de su desaparición.

Después, dado que las poblaciones españolas eran de reducido número, se acordó traer ejemplares del norte de Europa, por lo que desde 2023 se reciben 12 ejemplares al año desde Escocia. “Recientemente, han llegado las últimas crías de águila a nuestra Comunitat Valenciana. Sin la colaboración de estas dos fundaciones no sería posible desarrollar esta iniciativa”, ha apuntado Raúl Mérida.

El objetivo principal del proyecto es, además de recuperar una especie como nidificante en la Comunitat Valenciana, facilitar la conexión entre la aislada población de Baleares y la incipiente de Andalucía, posibilitando la consolidación de la especie como reproductora en España.

Y es que, aunque actualmente el águila pescadora no está en peligro de extinción y su población se considera relativamente estable, puede verse afectada por la contaminación del agua y la pérdida de hábitat. De ahí que este tipo de iniciativas de consolidación sean tan positivas. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

La población de 'tórtola europea' no está fuera de peligro ni de lejos
Naturaleza

La población de ‘tórtola europea’ no está fuera de peligro ni de lejos

22 de julio de 2025
aves olivares biodiversos
Naturaleza

Las aves ‘agradecen’ que los olivares sean biodiversos

22 de julio de 2025
Guía práctica picaduras parásitos tropicales
Naturaleza

Guía práctica de picaduras de parásitos en nuestros viajes más tropicales: ¿qué hacer para evitar infecciones?

21 de julio de 2025
Investigadoras IEO dependencia alimenticia especies depredadoras presas
Naturaleza

Investigadoras del IEO participan en un estudio dependencia alimenticia entre 227 especies depredadoras y 2158 tipos de presas

21 de julio de 2025
microbiota forestal refugio biodiversidad
Naturaleza

La importancia de la microbiota forestal, clave como refugio para la biodiversidad

21 de julio de 2025
Un estudio describe la ubicación ‘optima’ para que los buitres eliminen mejor los cadáveres
Naturaleza

Un estudio describe la ubicación ‘optima’ para que los buitres eliminen mejor los cadáveres

21 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados