ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Investigadoras del IEO participan en un estudio dependencia alimenticia entre 227 especies depredadoras y 2158 tipos de presas

by Paco G.Y.
21 de julio de 2025
in Naturaleza
Investigadoras IEO dependencia alimenticia especies depredadoras presas

El análisis de contenidos estomacales es un método ampliamente utilizado en estudios de alimentación. Los objetivos de los trabajos en los que se analizan estómagos de peces son muy diversos y en cada caso varía la metodología utilizada.

Un grupo de Investigadoras pertenecientes a diferente centros oceanográficos españoles han participado en un estudio internacional en el que se ha recopilado el contenido de casi un millón de estómagos de peces con el fin de estudiar las redes tróficas y alimentarias marinas de los océanos del norte.

El equipo conformado por expertos de diez países de Europa y América, que pertenecen a 13 instituciones científicas ha podido realizar el análisis de una base de datos sin precedentes, de muestras recolectadas en los océanos Ártico y Pacífico Norte.




La alimentación de los peces en los océanos del norte

Investigadoras de los centros oceanográficos de Santander, Vigo y Cádiz del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) han participado en un estudio internacional de 944.129 contenidos estomacales de peces procedentes del Atlántico norte y el Ártico para analizar las cadenas alimenticias naturales.

El estudio, liderado por un consorcio internacional ha identificado la relación de dependencia alimenticia entre 227 especies depredadoras y 2158 tipos de presas, lo que ha permitido clasificar los grupos de peces (denominados grupos tróficos) en función de su dieta, según ha informado el IEO en un comunicado.

La investigación ha revelado cambios espaciales y temporales en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas del Atlántico norte. Además, ha permitido identificar cambios en el balance de las cadenas tróficas marinas mediante índices como la relación de tamaño entre depredadores y presas.

Las investigadoras del IEO María Ángeles Torres y Gema Hernández-Millán han explicado que estudiar estas relaciones es importante para entender cómo funcionan los ecosistemas marinos, para contribuir a proteger los hábitats, prevenir los desequilibrios provocados por el ser humano y tomar «mejores decisiones ambientales que ayuden a mantener el equilibrio natural».

Asimismo, la investigadora y directora del Centro Oceanográfico de Santander, Izaskun Preciado, ha señalado que a través de la colaboración internacional se permite realizar una evaluación integral del estado de salud de los ecosistemas y su utilidad en la protección de la biodiversidad y conservación de los mares.

El estudio, que comenzó con la recopilación en 2020 de las bases de datos, está enmarcado en el proyecto ESMARES 3, financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA). ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Guía práctica picaduras parásitos tropicales
Naturaleza

Guía práctica de picaduras de parásitos en nuestros viajes más tropicales: ¿qué hacer para evitar infecciones?

21 de julio de 2025
microbiota forestal refugio biodiversidad
Naturaleza

La importancia de la microbiota forestal, clave como refugio para la biodiversidad

21 de julio de 2025
Un estudio describe la ubicación ‘optima’ para que los buitres eliminen mejor los cadáveres
Naturaleza

Un estudio describe la ubicación ‘optima’ para que los buitres eliminen mejor los cadáveres

21 de julio de 2025
Describen cuatro nuevas especies de 'carabela portuguesa’, ojo, son medidas, son hidrozoos coloniales
Naturaleza

Describen cuatro nuevas especies de ‘carabela portuguesa’, ojo, son medidas, son hidrozoos coloniales

21 de julio de 2025
El pasado 14 de julio se celebró el ‘Día Internacional de Concienciación sobre los Tiburones’, ahora presentan una campaña de divulgación
Naturaleza

El pasado 14 de julio se celebró el ‘Día Internacional de Concienciación sobre los Tiburones’, ahora presentan una campaña de divulgación

18 de julio de 2025
hembras angelote calentamiento océano cambio climático cambian rutinas apareamiento
Naturaleza

Las hembras de ‘angelote’ a causa del calentamiento del océano debido al cambio climático cambian sus rutinas de apareamiento

18 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados