ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las hembras de ‘angelote’ a causa del calentamiento del océano debido al cambio climático cambian sus rutinas de apareamiento

by Paco G.Y.
18 de julio de 2025
in Naturaleza
hembras angelote calentamiento océano cambio climático cambian rutinas apareamiento

El angelote es una especie de tiburón que se encuentra en peligro crítico de extinción según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Este tiburón de gran tamaño (hasta 244 cm) está asociado a los fondos marinos arenosos.

Antiguamente era una especie común, que se extendía por todo el mar Mediterráneo y la costa Atlántica desde Noruega hasta las Islas Canarias. Sin embargo, actualmente se ha convertido en una especie muy rara en toda su área de distribución, con muy pocos avistamientos. La única excepción son las Islas Canarias, las cuales se consideran un bastión para la especie y donde pescadores y buzos pueden observar a estos tiburones con regularidad.

Las principales amenazas a las que se enfrenta esta especie son las mismas que han causado su declive: la pesca intensiva, es especialmente dañina para este tiburón demersal, que es muy vulnerable a los artes de arrastre o palangre de fondo.




La destrucción del hábitat como resultado del desarrollo costero turístico y comercial, en especial en aquellas zonas de crías en aguas costeras poco profundas, es otro de los principales factores que han mermado las poblaciones de esta especie.

Los hábitos de apareamiento del tiburón angelote

Una investigación internacional revela que las hembras de angelote (Squatina squatina), especie en peligro crítico de extinción, están cambiando sus rutinas normales de apareamiento en unos océanos cada vez más cálidos. Así, dan prioridad a mantenerse frescas en lugar de visitar las zonas de reproducción cuando hace demasiado calor. Según los científicos, estos cambios están creando un posible desajuste en los comportamientos de apareamiento entre los sexos del angelote que podría tener graves consecuencias para el futuro de la especie.

Un equipo de científicos marinos, codirigido por investigadores de la Universidad de Lancaster (Reino Unido) y el Proyecto Angel Shark: Islas Canarias (fruto de una colaboración entre el Instituto Leibniz para el Análisis del Cambio de la Biodiversidad -Alemania-, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través de ECOAQUA, y ZSL -Reino Unido-), utilizó rastreadores acústicos para descubrir que el calentamiento prolongado de los mares que rodean las Islas Canarias está alterando los comportamientos reproductivos de las hembras de angelote.

Durante un periodo de temperaturas marinas inusualmente altas y extremas en 2022, los investigadores descubrieron que las hembras de angelote estaban ausentes en gran medida de las zonas tradicionales de apareamiento de la especie en la Reserva Marina de La Graciosa.

La Graciosa situada frente a la costa de Lanzarote y la mayor reserva marina de España, informa la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en un comunicado. Ese año, las temperaturas de la superficie del mar en la zona de estudio subieron a más de 23,8 °C y se mantuvieron por encima de 22,5 °C durante casi tres veces más tiempo que en años anteriores.

Aumento de la temperatura del océano

Estas temperaturas tan elevadas se mantuvieron durante toda la época de apareamiento del angelote, que tradicionalmente comienza a finales de otoño, cuando los mares deberían estar más fríos. Sin embargo, aunque el mar más cálido pareció disuadir a las hembras de angelote, los machos no se desanimaron y volvieron a estos lugares en noviembre, como de costumbre, en busca de oportunidades de apareamiento.

El profesor de Zoología de la Universidad de Lancaster e investigador principal del estudio David Jacoby afirma que «estas olas de calor más frecuentes y extremas son potencialmente los incendios forestales del océano y están teniendo efectos incalculables sobre las especies marinas”.

«En el caso de los angelotes, observamos importantes diferencias de comportamiento entre sexos: las hembras se vieron desproporcionadamente afectadas por el aumento de la temperatura del mar, lo que provocó que se ausentaran de sus lugares tradicionales de apareamiento durante este prolongado periodo de calentamiento”, destaca el investigador.

“Los machos fueron mucho más resistentes a los aumentos de temperatura y se ciñeron a sus patrones regulares de llegada y salida, priorizando aparentemente el apareamiento a pesar de estas temperaturas extremas”, señala Jacoby.

El tiburón angelote ‘En Peligro Crítico’ según la UICN

Canarias se encuentra en el extremo meridional de la distribución del angelote y el archipiélago es un reducto excepcionalmente grande para la especie, que está catalogada como ‘En Peligro Crítico’ por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Los adultos y los juveniles se avistan con regularidad y son una especie emblemática para la industria local del buceo.

Entre 2018 y 2023, el equipo de investigación pudo monitorizar el movimiento y la distribución de más de 100 individuos de angelotes mediante seguimiento acústico y vincular estos datos a las condiciones ambientales  Antes de 2022, la presencia de los angelotes, tanto machos como hembras, en la reserva marina alcanzaba sistemáticamente su punto máximo en noviembre y diciembre de cada año. Sin embargo, en 2022 el número de machos alcanzó su máximo habitual, pero el de hembras se mantuvo bajo todo el año.

El estudio demostró que la presencia de hembras de angelote está estrechamente relacionada con la temperatura, y que 22,5°C, aproximadamente, puede ser un límite térmico superior para las hembras. Durante el periodo de seguimiento de cinco años, los científicos observaron una tendencia general al alza de las temperaturas máximas de la superficie del mar y un aumento del número de días con temperaturas superiores a 22,5 °C, de 30 días en 2019 a 85 días en 2022.

Crucialmente, las temperaturas de la superficie del mar en 2022 se mantuvieron por encima de 22,5 °C hasta finales de noviembre, solo cayendo un mes más tarde de lo observado el año anterior. Las temperaturas inusualmente altas se mantuvieron durante toda la temporada de apareamiento de otoño e invierno. Los científicos creen que la razón por la que las hembras de angelote dan prioridad a mantenerse frescas frente al apareamiento se debe probablemente a su biología.

Las hembras de angelote tienen un estilo de vida más exigente desde el punto de vista energético y, en consecuencia, son más sensibles a la temperatura, ya que necesitan regular los procesos metabólicos y el gasto energético. A los investigadores les preocupa que estas alteraciones de los comportamientos reproductivos de los angelotes puedan tener graves consecuencias para el futuro de la especie. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

El pasado 14 de julio se celebró el ‘Día Internacional de Concienciación sobre los Tiburones’, ahora presentan una campaña de divulgación
Naturaleza

El pasado 14 de julio se celebró el ‘Día Internacional de Concienciación sobre los Tiburones’, ahora presentan una campaña de divulgación

18 de julio de 2025
carraca europea retorna Alt Camp Tarragona
Naturaleza

La carraca europea retorna al Alt Camp (Tarragona) gracias a la recuperación de terrenos en barbecho

18 de julio de 2025
Ciudadanía ciencia luchar demagogia lobo ibérico
Naturaleza

Ciudadanía y ciencia se unen para luchar contra la ‘demagogia’ sobre el estado real del lobo ibérico

18 de julio de 2025
UE LIFE naturaleza clima
Naturaleza

La UE borra de un ‘plumazo’ el programa LIFE para la naturaleza y el clima del nuevo presupuesto comunitario

18 de julio de 2025
Murcia UE conservación lince ibérico
Naturaleza

Región de Murcia pide a la UE ‘reforzar’ el programa de conservación del lince ibérico

18 de julio de 2025
Todo sobre la biodiversidad
Naturaleza

Todo sobre la biodiversidad

17 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados