La Diputación de Barcelona se puso al frente del proyecto del programa de la Comisión Europea Life eCOadapt50 que busca entre otros objetivos, recuperar a la carraca europea en el Alt Camp de Tarragona, para lo que cuenta con veinticuatro socios catalanes y dos entidades asociadas y casi diecinueve millones de euros.
Este proyecto comenzó en 2023 y terminará en 2028 y es una continuación del Life Clinomics. Life eCOadapt50 quiere aumentar la resiliencia de las actividades económicas especialmente vulnerables y recuperar la biodiversidad, como es el caso de la carraca europea.
El Área de Acción Climática coordina el proyecto en una apuesta por trabajar de forma conjunta con los gobiernos, agentes socioeconómicos y de conocimiento y por la cocreación de una acción estratégica para adaptar al cambio climático, los territorios y la economía local de Cataluña.
Entre los principales objetivos de este proyecto, está la expansión de la implementación de la Estrategia Local de Adaptación al Cambio Climático para los sectores económicos, agro-ganadero, forestal, pesquero y turístico de diecinueve territorios de Cataluña.
¿Por qué recuperar la carraca europea?
La carraca europea (Coracias garrulus) ha vuelto a la comarca del Alt Camp (Tarragona) gracias a un proyecto de recuperación de terrenos agrícolas en barbecho que ha favorecido el establecimiento de siete nidos de esta especie y el anillamiento de 17 polluelos, informa el colectivo Ecologistas de Cataluña (GEPEC-EdC).
El proyecto de conservación de la carraca europea empezó hace casi diez años con la instalación de cajas nido para fomentar una población estable de esta ave, que es un controlador natural de plagas muy valioso para los cultivos.
El proyecto incluye, además, el seguimiento de la biodiversidad en distintas áreas de terrenos en barbecho, donde también han participado rebaños locales de cabras y ovejas que, mediante pastoreo controlado, ayudan a mantener el equilibrio vegetal y reducir el riesgo de incendios. Esto genera condiciones óptimas para que aves esteparias, como la carraca europea, puedan anidar en el suelo.
Estas acciones forman parte del proyecto LIFE eCOadapt50, que busca impulsar la adaptación al cambio climático a nivel local en Cataluña y promueve prácticas agrícolas sostenibles que refuerzan la resiliencia y biodiversidad del territorio. EFE / ECOticias.com