ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ciudadanía y ciencia se unen para luchar contra la ‘demagogia’ sobre el estado real del lobo ibérico

by Paco G.Y.
18 de julio de 2025
in Naturaleza
Ciudadanía ciencia luchar demagogia lobo ibérico

Las encuestas, manifestaciones y hasta las redes sociales, evidencian que, desde la ciudadanía no quieren que el lobo siga siendo cazado por deporte, digan lo que digan las CCAA que permiten su ‘extracción’, triste eufemismo por matanza.

Dado que la cantidad de lobos es inferior (300 manadas) al número que se considera ‘seguro’ (500 manadas), según el último censo llevado a cabo recientemente, resulta obvio que la especie está en declive y que necesita ser protegida, no asesinada.

El problema es que por unos votos de los integrantes del sector cinegético, los ultras y la derecha hacen lo que sea, incluso caer en la demagogia, que es lo que está pasando ahora mismo en las CCAA que permiten su muerte impunemente y la justifican con los más peregrinos argumentos, ninguno de los cuales tiene base científica alguna.




Los lobos deben ser protegidos

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y las comunidades autónomas se reunirán en breve para discutir el informe sexenal sobre el cumplimiento de la Directiva Hábitats que España debe remitir a la Comisión Europea. Este informe incluye un punto clave: la evaluación del estado de conservación del lobo ibérico, que es «desfavorable-inadecuado» en España. Esta evaluación debe realizarse en cumplimiento del artículo 17 de la Directiva Hábitats (92/43/CEE), basándose exclusivamente en parámetros científicos objetivos y respetando el principio de precaución ambiental.

Para las organizaciones de la sociedad civil, que en junio movilizaron en Madrid a miles de personas de toda España en defensa del lobo, los datos del nuevo censo nacional 2021-2024 elaborado por las propias comunidades autónomas y el MITECO son rotundos sobre la precaria situación poblacional de la especie: el número de grupos reproductores ha pasado de los 297 en 2012-2014 a 333, lo que supone un incremento del 12 % en una década, muy inferior al que se ha producido en el resto de Europa.

Hay que resaltar que la especie ocupa un área de distribución mucho menor de la que ocupó en el pasado y que las poblaciones más meridionales (como las de Andalucía, Extremadura y Montes de Toledo que se han extinguido en las últimas décadas) se han extinguido recientemente.

De acuerdo a las directrices científicas más actualizadas, elaboradas por los especialistas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) por encargo de la Comisión Europea, la población del lobo debe alcanzar las 500 manadas reproductoras para considerarse en estado de conservación «favorable»: es decir, para asegurar su viabilidad ecológica y genética a largo plazo.

Por ello, las organizaciones de la sociedad civil exigen a las comunidades autónomas y al MITECO que aprueben el informe sexenal, basándose en criterios exclusivamente científicos, y no a intereses partidistas o sectoriales, y que mantengan al lobo ibérico en estado de conservación desfavorable.

Los tribunales han dictaminado que, mientras el futuro de la especie siga sin estar asegurado, matar lobos es ilegal, por lo que las organizaciones reclaman que se detengan de inmediato los planes de caza o control letal de lobos aprobados por los Gobiernos regionales. La justicia ha paralizado cautelarmente esos planes en Galicia, pero las matanzas se continúan produciendo en Cantabria y Asturias, mientras que en La Rioja se ha declarado especie cinegética, pese a los recursos judiciales de la sociedad civil.

Las organizaciones condenan la maniobra política impulsada ayer por la Xunta de Galicia en la Comisión Estatal de Patrimonio Natural y Biodiversidad, que consiguió que se aprobara una propuesta para considerar al lobo en estado «favorable» en el informe sexenal, en contra de la evidencia científica. Esta propuesta negacionista, que contó con el apoyo de una amplia mayoría de comunidades autónomas y con la única oposición del MITECO, tendrá que someterse de nuevo a votación antes de ser remitida a Bruselas.

Por último, exigen a las administraciones que asuman su responsabilidad legal y trabajen por un lobo vivo y protegido, empezando por devolver a la especie al LESPRE. Además, deben impulsar planes de conservación del lobo que permitan mantener y recuperar su insustituible papel ecológico en nuestros ecosistemas. Esos planes deben estar basados en el conocimiento científico, combatir con eficacia la persecución ilegal, y contribuir a la coexistencia entre la especie y las actividades humanas.

Organizaciones y entidades en contra de la demagogia y a favor del lobo

Animal Guardians, Anima Naturalis, Ecologistas en Acción, Sociedad Científica DIRUS, Grupo Lobo Asturias, Lobo Marley, Plataforma NAC, WWF, ADDA, ADLO Pirineo, Coordinadora Ecoloxista, Proyecto Voluntariado para el Censo de Lobo, Fondo para la Protección del Lobo Ibérico, BRINZAL, DEPANA, Revista Quercus, Plataforma Ecologista Madrileña, FAADA, LIBERA Asociación Animalista.

ACENVA, Agaden Ecologistas en Acción, AMUS (Acción por el Mundo Salvaje), ARBA, European Alliance for Wolf Conservation, GREFA, Observatorio Sostenibilidad, Ecoloxistas Galiza, Asociación Empatía, EUSKANBAFED, Grup Llop Catalunya, Grupo Lobo Galicia, FAPAS, Federación DEAN, Free Fox, GEPEC, GRAMA, Somos Asturies, Salvemos el Pico del Lobo, APPDA.

Grupo Lobo Euskadi, DEMA, Liberación Animal Asturias, Liberum Natura, Asociación Ardeidas, Lobo XXI, Petra Kelly Asturies, Plataforma para la Abolición de la caza, Verde Morillo, Ecologistes de Catalunya, Prolobos Asturias, Youth Climate Save, Fundación FIRE, GADE–N Fauna de Álava, Colectivo Azálvaro, Signatus Catalunya, ADENSVA.

Universidad de Alcalá de Henares (UAH), Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Agrupación Naturalista Esparvel, PRODA (Profesionales para la Defensa Animal), Centro de Estudios Animales (CEA), Asociación Mustela, Asociación ARBÓREA, PAES Defensa Animal, Galgos y Podencos Cantabria, BIMBA Rescate Animal, Dejando Huella Albacete, ADOGI Protectora, Antitaurina Fuenlabrada.

SOS 112 Vagabundos, Dirección Aboganimal, Huellas Callejeras, Natéam, SERAFO, Elvia La Rastreadora, GRUS Extremadura, ADENEX, Laikas Sombra de Udún, El Naturalista Cojo, AVAFES Zaragoza, Fondo Natural, Llobu, Asociación BIOTURA, Amnistía Animal Aragón, El Hogar Animal Sanctuary, Observatorio de Violencia Hacia los Animales, El Guadarramista, Naturactúa, Gatos en la Costa, Galgos112.

Iniciativa Popular por el Lobo, Protectora La Casita de Diana, Proyecto Gran Simio, Equipo Rescate Animal ERA, PROANBUR, Zamora Viva, Plataforma Animalista de Zaragoza, Unión Antitaurina, Galgos Sin Fronteras, ABA Protección Animal, Associació Animal per Cullera, Proyecto Verde de Colmenarejo, Ecologistas Extremadura, Meles Asociación, STOP Plástico, Sonrisa Animal Utebo.

Grupo Ecologista Diamante Verde, EnGatadas, Defensa Animal Extremeña, ANSAR (Asociación Naturalista Aragón), La Madriguera de la Anoia, Pro Crea Lobo, AVATMA, Red Villaverde Ambiental, Asociación Adana Badajoz, Acción Océanos, Peludos olvidados, Grupo Naturalista MAVEA, Vida Con Gatos, ANDA (Asociación Nacional para la Defensa de los Animales), Asociación BaasGalgo, UVE (Unión Vegetariana Española), Plataforma Defensa del Monte Andaluz.

ANSE (Asociación de Naturalistas del Sureste), ARE Adopta y Rescata España, Fundación Altarriba, Fundació Fauna, Animales en Apuros Langreo, Ecologistas Zamora, Asociación Española de Educación Ambiental, Somos Manada Burgos, SOS Vencejos, ANIMA, ADAEC, Asociación Amigos de los Animales Bastet, Lobisome, Ateneo Libertario La Paloma, Rastrea, AVERM Asociación Vegana Murcia, Sacrificio Cero.

AACME Elche, Red Ecofeminista, Ekologistak Martxan, Atenea Chamberí, Plataforma Ecologista Protección Animal, Ecotopía Asociación, Asociación Aloia, El Albergue, Amores peludos, Adopciones FAUNA Y FLORA S.O.S., PEJCONA (Plataforma Española de Jóvenes para la Conservación de la Naturaleza), Coordinadora por los Derechos de los Animales de la Región de Murcia, Bienestar Animal Sevilla La Nueva.

Frente L.A. Santuario Animal, Empatiza Córdoba, Partido Feminista de España, Veganas Unidas, Fundación Damas y Vagabundos, Aprogato Ontígola, Alianza Verde, Izquierda Unida, Podemos, Sumar, Los Verdes España, Verdes EQUO, PACMA, Plataforma Ecosocialista, Progreso en Verde. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

carraca europea retorna Alt Camp Tarragona
Naturaleza

La carraca europea retorna al Alt Camp (Tarragona) gracias a la recuperación de terrenos en barbecho

18 de julio de 2025
UE LIFE naturaleza clima
Naturaleza

La UE borra de un ‘plumazo’ el programa LIFE para la naturaleza y el clima del nuevo presupuesto comunitario

18 de julio de 2025
Murcia UE conservación lince ibérico
Naturaleza

Región de Murcia pide a la UE ‘reforzar’ el programa de conservación del lince ibérico

18 de julio de 2025
Todo sobre la biodiversidad
Naturaleza

Todo sobre la biodiversidad

17 de julio de 2025
Delta Ebro paraíso flamencos
Naturaleza

Delta del Ebro: un ‘paraíso’ para más de 1500 parejas de flamencos

17 de julio de 2025
afecta veneno abeja
Naturaleza

¿En qué afecta el veneno de un picotazo de abeja?

17 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados