ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Región de Murcia pide a la UE ‘reforzar’ el programa de conservación del lince ibérico

by Paco G.Y.
18 de julio de 2025
in Naturaleza
Murcia UE conservación lince ibérico

El proyecto LIFE 19NAT/ES001055 LYNXCONNECT ‘Creación de una metapoblación de lince ibérico (Lynx pardinus) genética y demográficamente funcional (2020-2025)’ es el cuarto proyecto LIFE aprobado por Comisión Europea para la conservación del lince ibérico.

El objetivo principal del LIFE LYNXCONNECT es conectar todos los núcleos de población de lince existentes actualmente con el objetivo de conseguir una integración metapoblacional que permita garantizar el flujo de genes entre todas las poblaciones de lince ibérico. Para ello se pondrán en marcha distintas actuaciones, con especial incidencia en el manejo genético de la especie para garantizar dicho flujo.

Junto a este objetivo se pretende, a su vez, conseguir otros objetivos específicos como reducir el riesgo de extinción, mejorar su estatus poblacional, combatir las amenazas que le afectan, implantar medidas de conservación y de mejora del hábitat mediante herramientas de custodia del territorio y participación social, así como revisar la estrategia ibérica de conservación del lince.




Haciendo un análisis y evaluación de las metas de esta programa que ha sido muy exitoso, en Murcia creen que sería ideal que el mismo se reforzase y que la UE aportase fondos para continuar el asentamiento del lince ibérico en la Región.

El lince ibérico en la Región de Murcia

La Comunidad Autónoma de Murcia ha solicitado a la Unión Europea renovar y ampliar su compromiso con el proyecto LIFE LynxxConnect, una iniciativa clave para la recuperación del lince ibérico, una de las especies más emblemáticas de la fauna mediterránea.

La propuesta fue presentada este lunes por el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante su intervención en el Comité Europeo de las Regiones, en Bruselas. El consejero destacó los logros del proyecto «Visión compartida, acción coordinada: Conservación del lince ibérico en la Península Ibérica», que ha permitido aumentar la población de apenas 94 ejemplares en 2002 a más de 2.400 en la actualidad.

«Este proyecto LIFE representa uno de los mayores casos de éxito en la conservación de especies amenazadas, pero no podemos detenernos aquí. La continuidad del programa es imprescindible para consolidar los avances y expandir el área de distribución de esta especie», afirmó el consejero.

Actualmente, existen ocho poblaciones de linces ibéricos en España y Portugal, conectadas funcionalmente entre sí, incluyendo la de Tierras Altas de Lorca, en Murcia. Desde que la región se incorporó al programa en 2012, se ha logrado no solo reintroducir la especie, sino también proteger paisajes naturales, reforzar valores ambientales y fomentar el desarrollo sostenible vinculado a la biodiversidad.

Yacimiento paleontológico de Quibas: linces de1 millón de años

Uno de los hitos más recientes del proyecto en Murcia ha sido el nacimiento de la primera camada de linces en la región, con tres cachorros. El consejero subrayó que este logro es más que una cifra: «Son el símbolo de una nueva etapa, de una población que comienza a asentarse.

Además, el lince ibérico vuelve a encontrar su hogar en una región que alberga los restos de linces más antiguos del mundo, datados en un millón de años, en el yacimiento paleontológico de Quibas«. El mismo está ubicado en Abanilla y el paleontólogo Pedro Piñero es uno de sus responsables.

Durante su intervención, enfatizó el papel del Gobierno regional en la recuperación de la especie, mediante la reintroducción de ejemplares, la protección de su hábitat y la educación ambiental. «Seguiremos generando oportunidades en torno a esta especie emblemática, que demuestra que la conservación es posible cuando se convierte en un objetivo compartido», aseguró.

El éxito del proyecto en Murcia es fruto de una colaboración integral entre ayuntamientos como el de Lorca, propietarios de fincas, cazadores y la población local, quienes han apoyado activamente la reintroducción del lince. «El lince ibérico no es solo una especie; es un símbolo de lo que podemos lograr juntos. Es una historia que inspira y nos recuerda que la naturaleza tiene una capacidad inmensa de regenerarse si le damos una segunda oportunidad», concluyó el consejero. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ciudadanía ciencia luchar demagogia lobo ibérico
Naturaleza

Ciudadanía y ciencia se unen para luchar contra la ‘demagogia’ sobre el estado real del lobo ibérico

18 de julio de 2025
UE LIFE naturaleza clima
Naturaleza

La UE borra de un ‘plumazo’ el programa LIFE para la naturaleza y el clima del nuevo presupuesto comunitario

18 de julio de 2025
Todo sobre la biodiversidad
Naturaleza

Todo sobre la biodiversidad

17 de julio de 2025
Delta Ebro paraíso flamencos
Naturaleza

Delta del Ebro: un ‘paraíso’ para más de 1500 parejas de flamencos

17 de julio de 2025
afecta veneno abeja
Naturaleza

¿En qué afecta el veneno de un picotazo de abeja?

17 de julio de 2025
perdida humedales coste economico
Naturaleza

La pérdida de humedales también tiene un coste económico, avisa un informe

17 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados