ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La importancia de la microbiota forestal, clave como refugio para la biodiversidad

by Paco G.Y.
21 de julio de 2025
in Naturaleza
microbiota forestal refugio biodiversidad

La vida en nuestro planeta no sería posible si no existieran los ecosistemas forestales. Conocidos como los pulmones de la Tierra, estos son un importante reservorio de biodiversidad, ya que albergan gran cantidad de especies animales y vegetales, además de microorganismos. La microbiota forestal es, en parte, la responsable de que estos ecosistemas se encuentren en equilibrio.

Muchos de los nutrientes que toman los árboles son proporcionados por los microorganismos que habitan en el suelo del bosque y además son capaces de proteger los árboles y otras plantas del ataque por otros organismos como microorganismos patógenos y plagas. ¿Sabías que los árboles pueden comunicarse entre sí gracias a los hongos del suelo? ¿Y por qué las setas se encuentran frecuentemente en las proximidades de ciertos árboles?

En el libro ‘La microbiota forestal’ se dará respuesta a estas y otras cuestiones que envuelven los ecosistemas forestales. Conocer la microbiota, así como su papel y su relevancia en estos ecosistemas, puede ayudar a comprender mejor los riesgos a los que se enfrentan los bosques y, por ende, contribuir a la toma de decisiones en el ámbito de la gestión forestal.




Los roles de los ecosistemas forestales

Una investigación de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) ha destacado el papel protagonista de la microbiota forestal para que los árboles tengan acceso a los nutrientes y estén protegidos, clave como refugio para la biodiversidad.

La investigadora de este centro con sede en Granada, Ana V. Lasa firma un estudio sobre la microbiota forestal en el que destaca que un solo gramo de suelo de un bosque templado contiene un centenar de células bacterianas, y puede albergar hasta 38.000 especies de bacterias diferentes.

Tanto el suelo como los troncos o las ramas de las plantas están colonizadas por seres vivos que contribuyen a que estas crezcan en equilibrio, accedan a los nutrientes y se mantengan protegidas frente a patógenos y plagas. «Conocer la microbiota, es decir, todos los microorganismos que viven tanto en la superficie como el interior de los tejidos de la planta que los alberga, puede ayudar a comprender mejor los riesgos a los que se enfrentan los bosques y contribuir a la toma de decisiones en el ámbito de la gestión forestal», ha destacado la autora.

Lejos de ocasionarle algún daño o enfermedad, estas comunidades microscópicas establecen con la planta que habitan interacciones muy positivas, ya que las bacterias forman uno de los grupos más importantes y numerosos del «vecindario forestal».

La experta ha comparado un bosque con un bloque de pisos, de modo que cada una de las estancias corresponde a un nicho ecológico distinto, con hongos y bacterias que extraen el carbono y la energía de la materia orgánica.

La función de la microbiota forestal

Aunque existen pocos estudios sobre la función de la microbiota forestal y la mayoría se centran en comunidades fúngicas, sí está demostrado que esta tupida red de organismos microscópicos facilita el acceso a los nutrientes de los árboles y arbustos hospedadores.

La autora ha añadido que actúan como una especie de abrelatas para facilitar el acceso a los nutrientes y ha puesto como ejemplo el nitrógeno, muy abundante en los ecosistemas forestales, y que solo llega a las plantas gracias a los organismos diazotrofos, capaces de transformar el N2 en amonio. Lo mismo ocurre con el fósforo y el potasio, esenciales para especies vegetales, pero de difícil acceso para las plantas porque forman parte de minerales y rocas.

La investigadora ha recalcado que esta comunidad microbiana se ve amenazada por la pérdida de vigor de las masas forestales a escala planetaria y ha alertado de que desaparece más superficie cubierta por bosques de la que se crea.

La científica ha insistido en que el cuidado de estos ecosistemas debe ser interdisciplinar para pensar en soluciones que incluyan una adecuada gestión forestal, primar la existencia de bosques mixtos por su mayor adaptabilidad a los cambios, y reducir la alta densidad de masas forestales, entre otras medidas. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Guía práctica picaduras parásitos tropicales
Naturaleza

Guía práctica de picaduras de parásitos en nuestros viajes más tropicales: ¿qué hacer para evitar infecciones?

21 de julio de 2025
Investigadoras IEO dependencia alimenticia especies depredadoras presas
Naturaleza

Investigadoras del IEO participan en un estudio dependencia alimenticia entre 227 especies depredadoras y 2158 tipos de presas

21 de julio de 2025
Un estudio describe la ubicación ‘optima’ para que los buitres eliminen mejor los cadáveres
Naturaleza

Un estudio describe la ubicación ‘optima’ para que los buitres eliminen mejor los cadáveres

21 de julio de 2025
Describen cuatro nuevas especies de 'carabela portuguesa’, ojo, son medidas, son hidrozoos coloniales
Naturaleza

Describen cuatro nuevas especies de ‘carabela portuguesa’, ojo, son medidas, son hidrozoos coloniales

21 de julio de 2025
El pasado 14 de julio se celebró el ‘Día Internacional de Concienciación sobre los Tiburones’, ahora presentan una campaña de divulgación
Naturaleza

El pasado 14 de julio se celebró el ‘Día Internacional de Concienciación sobre los Tiburones’, ahora presentan una campaña de divulgación

18 de julio de 2025
hembras angelote calentamiento océano cambio climático cambian rutinas apareamiento
Naturaleza

Las hembras de ‘angelote’ a causa del calentamiento del océano debido al cambio climático cambian sus rutinas de apareamiento

18 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados