ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Qué es la gestión forestal sostenible: proteger los bosques es imprescindible para todos

by Sandra M.G.
22 de abril de 2024
in Sostenibilidad
Qué es la gestión forestal sostenible

“La gestión forestal sostenible nos asegura que nuestra interacción con los bosques se realiza de forma respetuosa con el medioambiente”, explica Víctor Resco de Dios, profesor de Ingeniería Forestal en la Universitat de Lleida.“Ahora bien, no debemos confundir gestión forestal con algo cuyo único objetivo sea el productivo: en ocasiones busca mejorar la biodiversidad, la prevención contra incendios y un sinfín de objetivos más”.

Desafíos medioambientales

Los bosques son, de hecho, grandes aliados para hacer frente a los desafíos medioambientales de este siglo. Al absorber dióxido de carbono (CO₂), reducen la cantidad atmosférica de este gas de efecto invernadero (GEI), uno de los principales causantes del cambio climático.

Son el hogar de más del 80 % de todas las especies terrestres de animales, plantas e insectos, regulan los ciclos hídricos y protegen el suelo de la erosión, reduciendo la frecuencia y la intensidad de fenómenos como sequías, inundaciones o riadas.




Por otro lado, son una fuente muy importante de alimentos y materiales. De ellos salen miles de especies silvestres, sobre todo vegetales, que se comercian cada año en todo el mundo y que acaban en nuestras manos en forma de cosméticos, medicinas, muebles o prendas de ropa. Sin los bosques, no existiría la vida tal y como la conocemos.

¿Qué son los bosques sostenibles y cómo benefician al planeta?

Una actividad extractiva que se ha vuelto insostenible

Sin embargo, los últimos siglos han visto el incremento de una actividad extractiva que se ha vuelto insostenible. Nuestro modelo de producción y consumo ya no respeta el ritmo de los bosques: la deforestación y los cambios en los usos del suelo, entre otros problemas, han acabado con una parte muy importante de los bosques del planeta, acelerando la crisis de la biodiversidad y el cambio climático.

“En los últimos 8.000 años, el hombre ha dejado su huella en la práctica totalidad de la naturaleza y, en los últimos 800, la intensidad extractiva ha aumentado de forma insostenible en muchas ocasiones”, explica Resco.

“La España del siglo XIX, por ejemplo, era una España deforestada, donde cualquier lluvia podía crear un torrente que inundaba los pueblos de aguas abajo. La dasonomía, la ciencia forestal, nace en ese momento para corregir este problema y asegurar que la gestión que se hacía de los bosques era sostenible”.

La gestión forestal sostenible asegura la persistencia, la continuidad y la sostenibilidad ambiental de los bosques. Es decir, que lo que se extrae de los mismos sea menor que lo que crece en ellos. Y esto se hace con diferentes objetivos: obtener madera o alimentos como setas, proteger la biodiversidad, fomentar el turismo, prevenir la aparición y la propagación de los incendios…

“Lo ideal, de forma general, es lograr la multifuncionalidad”, explica Resco. “Que se logren varios objetivos a la vez, como por ejemplo la obtención de madera, la mejora de la biodiversidad, la asimilación de carbono y la mejora de las economías rurales. Aunque en algunos casos, evidentemente, puede primar alguna función en particular”.

FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recuerda que la gestión forestal persigue tanto objetivos ambientales como sociales, económicos y culturales. Señala siete elementos temáticos que involucran los diferentes aspectos de la gestión sostenible de los bosques, tanto naturales como plantados:

  • Extender los recursos ambientales
  • Preservar la diversidad biológica
  • Mantener su salud y su vitalidad
  • Promover funciones productivas y extraer recursos
  • Proteger los recursos y los servicios ambientales
  • Garantizar que sigan proporcionando beneficios socioeconómicos
  • Establecer marcos legales, políticos e institucionales

Gestión forestal sostenible

La FAO señala además que la gestión forestal sostenible debe concebirse como un concepto dinámico y evolutivo, que cambia con el tiempo y en función de las características de cada bosque.

“Esto es así porque nuestra relación con el bosque cambia. A principios del siglo XX, por ejemplo, las inundaciones eran un problema grave en España. Como consecuencia, se plantaron muchos árboles de los que ahora nos hemos olvidado y hemos sustituido el problema del agua por el del fuego”.

En la actualidad, la amenaza del cambio climático nos muestra la importancia de evitar perspectivas cortoplacistas.

“En un escenario de creciente propensión a los megaincendios, resulta imperativo recobrar la gestión tradicional de los bosques, apoyada en los muchos progresos de la ciencia y la ingeniería forestal. Esto permitiría acelerar la recuperación de la biodiversidad y poder convivir con los bosques con seguridad”.

Las muchas vidas de un bosque sostenible

Existen diferentes vías y enfoques para adoptar una gestión sostenible de los bosques, que dependen en gran medida de la situación y las características de cada uno. De acuerdo con el profesor de la Universidad de Lleida, una de las claves es no excederse ni quedarse corto en la extracción de biomasa.

Lo primero lleva a la sobreexplotación, mientras que lo segundo (abandonar la gestión forestal) genera, en muchos casos, desequilibrios temporales que redundan en pérdidas de biodiversidad. Otra es respetar el conocimiento de las poblaciones rurales e indígenas y sumarlo a los avances científicos.

“No se les escucha lo suficiente, y eso supone un grave problema. Los pueblos pigmeos de África, por ejemplo, han protegido la biodiversidad con sus técnicas ancestrales de gestión forestal, y ahora se les expulsa de sus tierras en pro de una supuesta conservación de la naturaleza o con fines extractivos. Hacer esto o ignorar sus amplios conocimientos es un craso error que atenta contra los derechos humanos y redunda en pérdidas de biodiversidad”, señala Resco.

Recuperar técnicas de pastoreo para quitarle densidad

Otras soluciones son aumentar la limpieza de los bosques o recuperar técnicas de pastoreo para quitarle densidad, lo que evitaría la propagación de fuegos; volver a apostar por especies autóctonas; crear instrumentos de mercado como sellos de certificación forestal sostenible o cambiar los modelos productivos. Y la lista sigue.

Garantizar la gestión forestal de los bosques implica, sobre todo, alargar su vida. Una vida que puede servir para prestar, una y otra vez, servicios inagotables a la naturaleza, los pueblos y las industrias que dependen de ellos.

Tags: árbolesbiodiversidadcambio climáticoCO2gas de efecto invernadero (GEI)gestión forestal sosteniblenaturaleza

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Fundación Biodiversidad propuestas proyectos empleo verde sostenibilidad pesquera bioeconomía biodiversidad marina
Sostenibilidad

Fundación Biodiversidad recibe casi 500 propuestas de proyectos en empleo verde, sostenibilidad pesquera, bioeconomía y biodiversidad marina

12 de agosto de 2025
Noruega
Sostenibilidad

Noruega se pone la capa e intenta lo imposible en el mar: Perfora al revés para salvar al mundo

11 de agosto de 2025
caca-espacio
Sostenibilidad

El mayor desafío de la humanidad, caca sostenible allá arriba: Pagan 3 millones para resolverlo

10 de agosto de 2025
pulmones del planeta
Sostenibilidad

El planeta se queda sin oxígeno: Los pulmones de Europa empiezan a fallar

9 de agosto de 2025
tetra pak obtiene calificacion alta sostenibilidad
Sostenibilidad

Tetra Pak obtiene la calificación más alta posible en la evaluación de ‘sostenibilidad’

8 de agosto de 2025
utilizar-aguas-grises-ahorrar-agua-potable-comunidad-madrid
Sostenibilidad

¿Utilizar ‘aguas grises’ para ahorrar hasta un 45 por ciento de agua potable en la Comunidad de Madrid?

7 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados