ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un estudio describe la ubicación ‘optima’ para que los buitres eliminen mejor los cadáveres

by Victoria H.M.
21 de julio de 2025
in Naturaleza
Un estudio describe la ubicación ‘optima’ para que los buitres eliminen mejor los cadáveres

Los buitres son aves carroñeras que desempeñan un papel importante en los ecosistemas al consumir animales muertos, ayudando a mantener el ambiente limpio y controlando la propagación de enfermedades. Existen varias especies de buitres distribuidas en diferentes regiones del mundo, tanto en América, África como en Eurasia.

Tienen un sentido del olfato muy desarrollado (especialmente en algunas especies) para localizar cadáveres a larga distancia; además de picos fuertes y ganchudos que les permiten desgarrar la carne de los animales muertos. Aparte, muchas especies tienen cabezas y cuellos desnudos, lo que facilita la higiene al comer cadáveres en descomposición.

Ahora, un estudio será de gran utilidad para comprender cuáles son las mejores zonas en las que estos animales pueden deshacerse de una manera más rápida de esas otras especies ya muertas. 




Los lugares ideales para el festín carroñero de los buitres

Un estudio de Fundación Artemisan, publicado en la revista científica ‘Animals’, señala que los buitres eliminan cadáveres de animales más rápido en hábitats abiertos y de alta altitud. El trabajo, que se enmarca en el proyecto Caza en la Ecología de Aves Carroñeras (CEAC), ha sido desarrollado por la Fundación Artemisan y la Fundación Bergara, que estudia la relación sinérgica entre aves carroñeras y cazadores, según ha informado este jueves, en nota de prensa, los autores del estudio.

El estudio publicado apunta que la densidad de vegetación y la altitud del paisaje influye decisivamente en la capacidad de los buitres para detectar y eliminar cadáveres de ungulados silvestres, como el ciervo. La investigación aporta evidencia científica clave para mejorar la gestión de subproductos de caza y reducir riesgos sanitarios en el medio natural.

Dentro del proyecto CEAC, se analizaron 67.510 fotografías tomadas con cámaras trampa durante 30 días, en ocho localizaciones (con tres réplicas cada una) con restos de ciervo tras acciones de caza en un coto de Sierra Madrona. Se documentó el consumo por parte de dos especies de carroñeros obligados —buitre leonado (Gyps fulvus) y buitre negro (Aegypius monachus)— y cuatro carroñeros facultativos: cuervo (Corvus corax), jabalí (Sus scrofa), zorro (Vulpes vulpes) y perro (Canis familiaris).

Los jabalíes fueron detectados en el 75 % de las localizaciones (18 de 24), mientras que los buitres eliminaron completamente 13 cadáveres, con un tiempo medio de permanencia en campo de solo 24 horas, los jabalíes consumieron completamente cinco cadáveres, pero con un tiempo medio de más de seis días.

Además, los datos muestran que en zonas abiertas y de mayor altitud, los buitres llegan antes y eliminan los cadáveres con mayor rapidez ya que, mientras en hábitats abiertos los cadáveres permanecen en el campo una media de 51 horas, en hábitat densos, la media se eleva a 132 horas y la llegada de los buitres también se retrasa significativamente.

Estos efectos se reflejan en los modelos estadísticos con aproximación bayesiana utilizados, que explican hasta el 49 % de la variabilidad en el tiempo de llegada de los buitres y el 61 % de la variabilidad en el tiempo de permanencia de los cadáveres. En este sentido, el estudio afirma que no es suficiente con permitir el abandono de subproductos cinegéticos, ya que, si no se elige bien el lugar, los buitres no llegan a tiempo y el cadáver queda expuesto, conllevando riesgos sanitarios o no siendo bien aprovechado como recurso trófico. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Guía práctica picaduras parásitos tropicales
Naturaleza

Guía práctica de picaduras de parásitos en nuestros viajes más tropicales: ¿qué hacer para evitar infecciones?

21 de julio de 2025
Investigadoras IEO dependencia alimenticia especies depredadoras presas
Naturaleza

Investigadoras del IEO participan en un estudio dependencia alimenticia entre 227 especies depredadoras y 2158 tipos de presas

21 de julio de 2025
microbiota forestal refugio biodiversidad
Naturaleza

La importancia de la microbiota forestal, clave como refugio para la biodiversidad

21 de julio de 2025
Describen cuatro nuevas especies de 'carabela portuguesa’, ojo, son medidas, son hidrozoos coloniales
Naturaleza

Describen cuatro nuevas especies de ‘carabela portuguesa’, ojo, son medidas, son hidrozoos coloniales

21 de julio de 2025
El pasado 14 de julio se celebró el ‘Día Internacional de Concienciación sobre los Tiburones’, ahora presentan una campaña de divulgación
Naturaleza

El pasado 14 de julio se celebró el ‘Día Internacional de Concienciación sobre los Tiburones’, ahora presentan una campaña de divulgación

18 de julio de 2025
hembras angelote calentamiento océano cambio climático cambian rutinas apareamiento
Naturaleza

Las hembras de ‘angelote’ a causa del calentamiento del océano debido al cambio climático cambian sus rutinas de apareamiento

18 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados