ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Aragón da luz verde al regreso del lince ibérico con su entrada en LIFE Resilince

by Imanol R.H.
14 de noviembre de 2025
in Naturaleza
Lince ibérico proyecto LIFE Resilince cuenca del río Huerva

Los ecologistas han felicitado al Gobierno de Aragón por haberse sumado al proyecto LIFE Resilince, cuyo objetivo es la reintroducción del lince ibérico en dicha comunidad autónoma.

Han elogiado la voluntad política y el aporte técnico de los que el Gobierno de Aragón ha hecho gala, con la meta de recuperar la presencia del lince ibérico y de que se conforme un mínimo de cuatro poblaciones en la región.

Para reintroducir a la especie comenzará por la cuenca del río Huerva, una zona cercana a Zaragoza, que ha sido identificada por los expertos como un área clave para realizar las primeras sueltas, que están previstas para 2026.

Aragón se incorpora a LIFE Resilince y abre la puerta al regreso del lince ibérico

Se celebra el compromiso del Gobierno de Aragón con la conservación de la naturaleza y, en particular, con la recuperación del lince ibérico, tras su reciente incorporación al proyecto LIFE Resilince.

Este hito marca el primer paso hacia su reintroducción en la comunidad autónoma.

Este paso adelante para que el regreso del lince a Aragón sea una realidad, lo que refleja la voluntad política y técnica necesaria para recuperar especies emblemáticas y ecosistemas.  

La reintroducción prevista en la cuenca del río Huerva, cerca de Zaragoza, es un paso crucial para ampliar el área de distribución del lince. Este será un hito que no solo significará el retorno del lince a Aragón, sino también una contribución clave al objetivo común de alcanzar el estado de conservación favorable para la especie, buscando alcanzar que se aleje definitivamente del peligro de extinción.

La cuenca del río Huerva, zona clave para la reintroducción cerca de Zaragoza

Si todo avanza según lo previsto, las primeras sueltas podrían llevarse a cabo en 2026, lo que supondría un hito que reforzaría el éxito del programa ibérico de conservación del lince, considerado uno de los más ambiciosos del mundo.  

El lince ibérico ha pasado de contar con menos de 100 ejemplares a principios de los años 2000 a superar los 2400 individuos distribuidos en 15 núcleos reproductores en España y Portugal.

Esto ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de administraciones, entidades científicas y organizaciones conservacionistas. No obstante, la especie necesita al menos cuatro nuevas poblaciones viables para garantizar su supervivencia a largo plazo.

Colaboración entre Aragón, ciencia y conservacionistas para recuperar hábitats

La estrecha colaboración con el Gobierno de Aragón y la Consejería de Medio Ambiente y Turismo en las próximas fases del proyecto, aportando su experiencia técnica en la conservación de grandes carnívoros y restauración de hábitats. 

El retorno del lince a Aragón está considerado por los expertos como un paso crucial en el camino necesario que asegure un estado de conservación favorable en la península Ibérica para la especie.

Resulta destacable que la población de lince ibérico, gracias a la reintroducción en varias CCAA, ha logrado un repunte significativo, al punto que se ha pasado de tener 94 ejemplares al principio del proyecto a 2041, según el último censo, que data de 2014. Seguir leyendo en ECOticias.com

Tags: AragónbiodiversidadconservaciónLIFE Resilincelince ibérico

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Una telaraña gigante con numerosas arañas en el interior de una cueva oscura
Naturaleza

Hallan en una cueva una telaraña gigante con más de 100000 arañas entre Albania y Grecia

15 de noviembre de 2025
aversión condicionada al alimento para proteger al urogallo de sus depredadores
Naturaleza

Aversión condicionada al alimento: la técnica no letal que reduce a la mitad la depredación de nidos de urogallo

15 de noviembre de 2025
Aparece en Australia una “abeja demonio” con cuernos en la cabeza en plena zona minera
Naturaleza

Aparece en Australia una “abeja demonio” con cuernos en la cabeza en plena zona minera

14 de noviembre de 2025
Australia declara "desastre climático" la marea de algas tóxicas que arrasa su fauna marina
Naturaleza

Australia declara «desastre climático» la marea de algas tóxicas que arrasa su fauna marina

14 de noviembre de 2025
Aves de corral en confinamiento ante riesgo de gripe aviar
Naturaleza

Confinamiento de aves de cría: España endurece medidas ante la expansión de la gripe aviar

14 de noviembre de 2025
Técnicos forestales revisan la Encina de la Peana en Serón
Naturaleza

La Encina de la Peana, el mayor árbol de Andalucía, se somete a una “ITV” para salvar su vida

14 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados