ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La Encina de la Peana, el mayor árbol de Andalucía, se somete a una “ITV” para salvar su vida

by Imanol R.H.
14 de noviembre de 2025
in Naturaleza
Técnicos forestales revisan la Encina de la Peana en Serón

El árbol más grande de Andalucía es la Encina de la Peana y con el fin de conservar su salud se la está sometiendo a una suerte de ITV, es decir, una revisión muy exhaustiva realizada por profesionales.

Esta consiste en un estudio de evaluación integral que ha sido encargado por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente que responde ante la Junta de Andalucía y que será la encargada de diagnosticar su estado y asegurar su vida y su buena conservación.

Este es un ejemplar milenario que está ubicada en la localidad almeriense de Serón y que en el año 2019 fue declarado oficialmente como Monumento Natural de España.

Un gigante milenario: la Encina de la Peana, el mayor árbol de Andalucía y Monumento Natural

La Consejería de Sostenibilidad ha encargado un estudio de evaluación integral del arbolado de la Encina de la Peana, el ejemplar milenario situado en Serón (Almería) que fue catalogado en 2007 como el mayor árbol de Andalucía y declarado Monumento Natural en 2019.

El objetivo es diagnosticar su estado actual y proponer medidas técnicas para retrasar su deterioro estructural.

Según ha informado en una nota el delegado territorial de la Junta en Almería, Manuel de la Torre, quien ha explicado que el proceso de evaluación ha empleado técnicas como la tomografía acústica y el resistógrafo, que permiten estimar la situación del árbol desde el punto de vista estructural y definir las acciones más adecuadas para su conservación.

Nuevos anclajes, puntales y poda para reducir el riesgo de rotura

El ejemplar, afectado por procesos de pudrición de la madera que se manifiestan en oquedades y grietas longitudinales -la mayor identificada en 2020, de entre dos y cuatro centímetros-, cuenta desde ese año con puntales de soporte y anclajes estáticos y semiestáticos para reforzar su copa.

El nuevo informe propone modificar los sistemas de sustentación con materiales de mayor carga de rotura, añadir un anclaje estático adicional, instalar varillas roscadas con placas en la zona de las fisuras y reducir la copa en un 10 % mediante poda. “Son medidas similares a las de hace cinco años, pero ahora podremos ser más precisos y eficaces gracias a los ensayos realizados”, ha indicado De la Torre.

Los Agentes de Medio Ambiente han constatado además que la grieta principal no ha aumentado su anchura, manteniendo dimensiones similares a las registradas desde 2020.

La alianza entre administración, expertos y vecinos para conservar la Peana

“Es una buena noticia, aunque debemos recordar que se trata de un árbol en fase de senescencia y con un proceso de pudrición importante, por lo que seguiremos actuando para disminuir el riesgo de rotura”, ha añadido el delegado.

De la Torre ha agradecido la colaboración del técnico especialista de Pinea Arboricultura, del Ayuntamiento de Serón, de la Asociación Monumento Natural Encina la Peana y de los propietarios, herederos de Francisco Jiménez Sola, por su implicación en la conservación de este ejemplar singular. 

Los ecologistas y una asociación civil son los que, ante la presencia de una grieta en el árbol que podría ser muy peligrosa para su preservación, presionaron para que se realizara el mencionado estudio.

A largo plazo el objetivo es asegurar la supervivencia de este monumental árbol, del que ya está garantizada su descendencia, puesto que han sido plantadas varias de bellotas y esquejes de la milenaria encina. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com

Tags: AlmeríaAndalucíaárboles monumentalesbiodiversidadEncina de la PeanaMonumento Natural

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Una telaraña gigante con numerosas arañas en el interior de una cueva oscura
Naturaleza

Hallan en una cueva una telaraña gigante con más de 100000 arañas entre Albania y Grecia

15 de noviembre de 2025
aversión condicionada al alimento para proteger al urogallo de sus depredadores
Naturaleza

Aversión condicionada al alimento: la técnica no letal que reduce a la mitad la depredación de nidos de urogallo

15 de noviembre de 2025
Aparece en Australia una “abeja demonio” con cuernos en la cabeza en plena zona minera
Naturaleza

Aparece en Australia una “abeja demonio” con cuernos en la cabeza en plena zona minera

14 de noviembre de 2025
Australia declara "desastre climático" la marea de algas tóxicas que arrasa su fauna marina
Naturaleza

Australia declara «desastre climático» la marea de algas tóxicas que arrasa su fauna marina

14 de noviembre de 2025
Aves de corral en confinamiento ante riesgo de gripe aviar
Naturaleza

Confinamiento de aves de cría: España endurece medidas ante la expansión de la gripe aviar

14 de noviembre de 2025
Lince ibérico proyecto LIFE Resilince cuenca del río Huerva
Naturaleza

Aragón da luz verde al regreso del lince ibérico con su entrada en LIFE Resilince

14 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados