ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Estos son los 10 Árboles más raros del mundo, el último es único

by Sandra M.G.
31 de julio de 2024
in Naturaleza
árboles más raros del mundo

Hay muchos a los que se les puede decir que son los árboles más raros del mundo. Esta es una lista de algunos de los árboles más bellos, exóticos e inusuales que pueden encontrarse por el mundo. destacan, ya sea por su propia naturaleza, biología, forma, tamaño o por lo que los seres humanos o los elementos han hecho con ellos.

Árboles más raros del mundo

Árbol del Tule

Este ahuehuete (Taxodium mucronatum) se encuentra muy cerca de la iglesia en Santa María del Tule en Oaxaca, México. Tiene 58 metros de ancho (14 de diámetro) y 58 de altura y es único en su especie. Es Patrimonio de la Humanidad, ya que tiene el tronco más ancho del mundo y se cree que su edad oscilaría entre los 2000 y 3000 años.

Lamentablemente, está muriendo lentamente debido a la contaminación y al Calentamiento Global. De hecho, hay una comisión encargada de su cuidado y mantenimiento, compuesta por muchas personas que luchan por salvar a este enorme anciano.




Baobab

Estos árboles de la familia de las Adansonias se consideran “mágicos” y son de los árboles más raros del mundo. De ellos solo quedan ocho especies endémicas de determinadas zonas de clima seco en la isla de Madagascar, en África y en Australia.

El baobab es conocido como el árbol de la vida debido a su capacidad para proporcionar refugio, alimentos y agua a los animales y los seres humanos. Sus hojas son medicinales y sus frutos son comestibles y están llenos de vitamina C.

Boojum

El Boojum (Fouquieria columnaris) se asemeja a un cactus más que a un árbol porque: es nativo del desierto (se lo halla en Baja California, EEUU y Sonora, México), sus delgados troncos pueden crecer en formas sinuosas, la madera interior es muy suave y se elevan hasta 20 metros de altura.

Además, tiene hojas pequeñas que cubren la totalidad del tronco para reducir la pérdida de agua. Y en primavera producen una nube de flores de color crema en la parte superior del mismo. Se los considera una maravilla de la naturaleza de los desiertos. Eso lo ubica entre los árboles más raros del mundo.

Bosque torcido

El Bosque torcido de Gryfino en Pomerania Occidental, Polonia, sigue siendo un misterio hasta el día de hoy y alberga a algunos de los árboles más raros del mundo. La arboleda implica unos 400 pinos que según parece fueron plantadas en 1930. Nadie sabe por qué todos y cada uno de ellos están moldeados en forma de C. Se especula que los mismos que los plantaron les hayan dado esta forma para hacer barcos, pero solo los propios árboles conocen el secreto.

Dragonblood

La isla de Socotra es uno de los lugares más remotos de la tierra y muchas de sus especies animales y vegetales no se encuentran en ningún otro lugar. Es el hogar del árbol Sangre de Drago (Dracaena draco), una rara especie nativa, que se asemejan a un paraguas y tiene una resina roja oscura a la cual debe su nombre: sangre de dragón.

Eucalipto del arco iris

El Eucalyptus deglupta es sin dudas uno de los árboles más raros del mundo. Esta es una variedad de eucaliptus bastante altos cuya corteza presenta colores brillantes y son autóctonos de las islas Filipinas. Como las edades de su corteza pasan por varios cambios de color, del verde al azul, púrpura, naranja y finalmente a marrón. Cuando la corteza se elimina en parches irregulares, el tronco muestra una colección de todos estos colores a la vez, que da un efecto caleidoscópico.

Jabuticaba

El Myrciaria cauliflora es un árbol originario de Brasil. Y es uno de los árboles más raros del mundo porque sus frutos crecen directamente del tronco y no solo en las ramas. La pequeña fruta negra es similar a las uvas y se comen enteras o trituradas en zumo o vino. Casi tan extraño como la aparición de las frutas negras son sus flores blancas peludas de las que crece la fruta. Árboles más ‘raros’ del mundo.

Los árboles más raros del mundo de Slope Point

En Slope Point al sur de Nueva Zelanda, vive la especie de unos de los árboles más raros del mundo. Estos árboles son muy tercos y a pesar de ser castigados con fuerza por los intensos vientos antárticos, se mantienen en pie y haciéndoles frente heroicamente año tras año. Hay varias especies, entre las que destacan las de la familia de las Podocarpaceae, pero todas presentan la misma deformación por el efecto eólico. Por eso figura entre los Árboles más raros del mundo.

Wisteria púrpura japonesa

Los Wisteria floribunda son árboles increíblemente bellos que se cubren completamente con flores de color púrpura y rosa. Después de plantarlos pueden tardar años en crecer y más aún en florecer. Además, son muy territoriales, por lo que es difícil que aparezcan otras plantas a su alrededor, lo que los sitúa entre los árboles más raros del mundo.

Pennantia baylisiana 

Se ve como muchos otros árboles de los que hay en la naturaleza. Pero es uno de los árboles más raros del mundo, porque es el único ejemplar que queda de esta especie en las Islas Tres Reyes, frente a la costa norte de Nueva Zelanda. Dado que es del sexo femenino, no hay esperanzas de criar más, porque en los casos de autopolinización las semillas resultan estériles. Tiene el Récord Guiness de ser el árbol más ‘raro’ del planeta.

Afortunadamente, sin embargo, es posible separar los brotes y plantarlos, por lo que ya se pueden encontrar algunos especímenes en varios lugares de la isla. Pero para que alcance la verdadera supervivencia sería imprescindible localizar un pennantiaceae baylisiana masculino. Figura en la Lista Roja de la UICN como en Grave Peligro de Extinción.

Tags: Árboles más raros del mundolista roja de la UICNSocotra

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla
Naturaleza

Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla

2 de julio de 2025
Ivermectina amenaza sostenibilidad ganaderia
Naturaleza

¿Qué es la ‘Ivermectina’ y por qué amenaza la sostenibilidad de la ganadería?

2 de julio de 2025
España recuperar humedales Miteco fondos
Naturaleza

En España se pueden recuperar los humedales, hay ejemplos de ello y el Miteco ha destinado fondos para lograrlo

2 de julio de 2025
Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas
Naturaleza

Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas

2 de julio de 2025
orangutanes amantes siesta
Naturaleza

Los orangutanes son ‘amantes’ de la siesta

1 de julio de 2025
España identifica espacios de valor ecológico para frenar la pérdida de biodiversidad lidera Europa en este campo
Naturaleza

España identifica espacios de valor ecológico para frenar la pérdida de biodiversidad: lidera este campo en Europa

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados