ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Bebé de tiburón fantasma descubierto en Nueva Zelanda

by Enric
28 de febrero de 2022
in Naturaleza
FLGdq8KakAI1H1Q scaled

Tiburoncito fantasma

Científicos de Nueva Zelanda han logrado coger un tiburón fantasma bebé, una especie muy rara de pez también conocido como quimera troll, que vive en las profundidades abisales del océano por lo que resulta muy difícil de observar, por lo que es aún más improbable encontrar una cría.

El hallazgo en cuestión se realizó en aguas neozelandesas a una profundidad de unos 1,2 km, según el anuncio que hizo Brit Finucci, una de las componentes del equipo que encontró al pequeño tiburón. Si bien fue algo fortuito, la científica se mostró feliz de haber sido partícipe de este hecho.

Gracias a que en su abdomen aún había parte del alimento que recibe en el huevo se pudo comprobar que era un bebé recién nacido. El hallazgo se hizo por accidente, en el transcurso de una misión de investigación acerca de las consecuencias de la pesca de arrastre sobre las poblaciones submarinas.




Los embriones de tiburón fantasma se desarrollan dentro de huevos que su madre coloca en el lecho marino. antes de eclosionar y en los primeros días de vida se alimentan de la yema. Los especímenes jóvenes suelen tener diferencias muy pronunciadas respecto a los adultos, lo que hace que aún más significativo este hallazgo.

Suelen vivir en entre los 500 y los 2000 metros de profundidad, en el Océano Atlántico sur y en el Índico y se caracterizan por su color pálido, por tener una cabeza muy grande, una aleta caudal larga y delgada, dos de color muy oscuro y de una gran extensión a los lados y una espina venenosa en el dorso.

Tiene características similares a las quimeras (chimaeridae), como es la de poseer cabeza redondeada, aleta caudal filamentosa y primera aleta dorsal eréctil. En el caso de este pequeño, hasta que no se le realicen los análisis de ADN correspondientes, no podrá saberse exactamente de qué especie se trata, puesto que existen varias de tiburones fantasma y se cree que podría haber muchas más en las profundidades abisales.

Un hallazgo fantástico

El equipo explicó que, las especies que habitan en aguas muy profundas son muy difíciles de encontrar y para colmo, los tiburones fantasmas son especialmente escurridizos. Por otra parte, se congratularon de la captura, puesto que les permitirá profundizar en su comprensión de las características de esta especie tan poco conocida.

Los investigadores van a llevar a cabo una gran cantidad de análisis del bebé, incluidos los genéticos, además de realizar mediciones corporales y morfológicas. Todo ello con el fin de poder comprender la biología de la especie, que tiene una apariencia gelatinosa debido a que sus esqueletos son cartilaginosos en su mayor parte, como los de sus parientes los tiburones y las rayas.

El calor los mata

El problema al que se enfrentan los científicos es que, a tan grandes profundidades es muy difícil poder visualizar y grabar a estas esquivas criaturas, ya que son animales muy bien adaptados a las profundidades y al agua extremadamente fría, pero confían en que la tecnología les ayudará a descubrir más especímenes antes de que sea tarde.

El cambio climático está afectando a los océanos, porque la temperatura superficial experimenta subidas muy pronunciadas y si esta situación no cambia, cuando el calor llegue a mayores profundidades, las especies abisales como las del tiburón fantasma pagarán nuestra necedad y egoísmo con su vida y quizá hasta con su extinción.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

investigación oceanográfica Biodiv Maërl 0825 cartografían fondos marinos Baleares Murcia
Naturaleza

Campaña de investigación oceanográfica ‘Biodiv-Maërl 0825’: cartografían fondos marinos de alto valor ecológico en Baleares y Murcia

15 de septiembre de 2025
Ley de Bienestar Animal alegaciones consulta pública
Naturaleza

El futuro reglamento pendiente de la ‘Ley de Bienestar Animal’ recibe cientos de alegaciones en la consulta pública

15 de septiembre de 2025
claves Delta Ebro resiliente
Naturaleza

Las ‘claves’ para un Delta del Ebro más resiliente

15 de septiembre de 2025
Golfo Cádiz coladero especies exóticas
Naturaleza

Golfo de Cádiz, un ‘coladero’ de especies exóticas

15 de septiembre de 2025
Nuevos fármacos alargarán vida perros
Naturaleza

Nuevos fármacos ‘alargarán la vida’ de los perros

12 de septiembre de 2025
UICN informará nueva lista especies amenazadas Congreso Abu Dabi 9 al 15 octubre
Naturaleza

La UICN informará de la nueva lista de ‘especies amenazadas’ en su Congreso en Abu Dabi del 9 al 15 de octubre

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados