ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Internacional de los Fondos Marinos 2025

by Sandra M.G.
1 de noviembre de 2025
in Naturaleza
Día Internacional Fondos Marinos 2025

Hoy 1 de noviembre es el Día Internacional de los Fondos Marinos 2025. Esta fecha fue proclamada por la Asamblea de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISBA) y busca generar conciencia acerca la importancia de los fondos marinos, los factores que los amenazan, la necesidad de su protección y la regulación de su uso.

Los océanos y los mares cubren aproximadamente el 70% de la superficie de nuestro planeta y son ecosistemas complejos que resultan vitales para el equilibrio del ecosistema terrestre. Los humanos nos hemos comportado durante mucho tiempo como si sus recursos fueran inagotables y los hemos empleado como enormes cubos de basura capaces de absorber nuestros desechos.

Los desafíos de  preservar los océanos y los fondos marinos van mucho más allá de garantizar una fuente sostenible de alimentos para los humanos. Los océanos ayudan a regular el clima absorbiendo calor y almacenando CO2 atmosférico, a la vez que producen oxígeno. Proteger los fondos marinos significa proteger a la humanidad.

La pérdida de biodiversidad puede tener consecuencias catastróficas, no solo para los ecosistemas marinos, sino para todo el planeta, alterando las cadenas alimentarias y los ciclos bioquímicos. La biodiversidad marina también facilita el desarrollo de nuevos medicamentos y de innovadores materiales de origen biológico capaces de sustituir el plástico.

Finalmente, los ecosistemas marinos, como los arrecifes de coral y los manglares, desempeñan un papel crucial en la protección de las costas contra la erosión y las tormentas. Actúan como barreras naturales, reduciendo el impacto de las olas y protegiendo a las comunidades costeras y a su vez mantienen a salvo a los fondos marinos.

Principales amenazas para los fondos marinos

Las dos principales amenazas que se ciernen sobre los fondos marinos a día de hoy en día son el calentamiento global y la actividad humana.

El calentamiento global está alterando el equilibrio de los océanos, con consecuencias nefastas para la flora y la fauna submarinas. Estamos asistiendo a la aparición y multiplicación de especies invasoras que están acabando con ecosistemas enteros y los corales están sufriendo procesos de blanqueamiento y destrucción por la acidificación de las aguas.

Al mismo tiempo, la sobrepesca, la destrucción de hábitats naturales mediante métodos de pesca invasivos y la contaminación contribuyen al empobrecimiento de la biodiversidad marina. Y la minería submarina se presenta como una amenaza más a la salud de los fondos marinos.

¿Cómo podemos proteger los fondos marinos?

Existen muchas formas de hacerlo como, por ejemplo: crear reservas marinas, regular la pesca, reducir la contaminación, investigar y educar. Existen numerosas iniciativas colectivas emprendidas por asociaciones y países, pero el esfuerzo personal y colectivo también es vital para conseguir resultados.

La contaminación oceánica proviene principalmente de las áreas continentales: los plásticos y productos tóxicos llegan al mar a través de nuestros ríos. Para evitar problemas en los fondos marinos, primero debemos actuar en tierra: reduciendo nuestro consumo diario de plástico y usando productos de limpieza o cosméticos libres de los principales químicos.

Por otra parte, sabemos que la sobrepesca, especialmente cuando se practica de forma intensiva con técnicas que destruyen el fondo marino, daña gravemente los océanos, los fondos marinos y su biodiversidad.

Cada uno de nosotros puede tomar decisiones sencillas como consumidor: optar por adquirir productos con la etiqueta MSC, que garantiza la pesca responsable (aunque afecta a un porcentaje muy pequeño de la pesca mundial actual), evitar el consumo de especies en peligro de extinción como el bacalao o el salmón salvaje del Atlántico o elegir el pescado que compramos en función del método de pesca utilizado.

La protección de los fondos marinos es vital para la preservación de la biodiversidad, la regulación del clima, el uso sostenible de los recursos y la protección costera. Combinando esfuerzos colectivos e individuales es posible salvaguardar estos valiosos ecosistemas. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

dia mundial ecologia 2025
Naturaleza

Día Mundial de la Ecología 2025

1 de noviembre de 2025
UNESCO juventud consigue documento recomendaciones transición justa biodiversidad
Naturaleza

UNESCO: la juventud consigue un ‘documento de recomendaciones’ que integra la transición justa con la biodiversidad

31 de octubre de 2025
cementerios mascotas visitan personas
Naturaleza

Los cementerios de mascotas se visitan más que los de personas

31 de octubre de 2025
avispa velutina coloniza Galicia
Naturaleza

La avispa velutina ‘coloniza’ Galicia

31 de octubre de 2025
Científicos liderados Universidad California Berkeley aportan pruebas chimpancés pensadores racionales
Naturaleza

Científicos liderados por la Universidad de California en Berkeley aportan pruebas de que los ‘chimpancés’ son pensadores racionales

31 de octubre de 2025
polémica Ley Enjuiciamiento Criminal amenaza acusación popular delitos contra animales
Naturaleza

La polémica ‘Ley de Enjuiciamiento Criminal’ amenaza la acusación popular en los ‘delitos contra los animales’

31 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados